
Gobierno cubano inicia la desescalada en Matanzas y solo queda La Habana con coronavirus
El Gobierno cubano ordenó hoy iniciar la desescalada en la provincia de Matanzas, con lo que solo quedarÃa La Habana con casos positivos de coronavirus y con todas las medidas y restricciones de la pandemia vigentes.
Según explicaron las autoridades, el comportamiento de los indicadores epidemiológicos analizados en los últimos dÃas permitieron aprobar la fase uno de la etapa de recuperación para este territorio.
El pasado 18 de junio todas las provincias del paÃs, excepto La Habana y Matanzas, iniciaron el proceso gradual de recuperación. La vuelta a la “nueva normalidad” estará marcada por un proceso de reapertura gradual de todas y podÃa retrocederse en cualquiera de sus etapas si existen rebrotes de contagios de coronavirus.
El Gobierno ha aclarado que todavÃa abrá que esperar al menos 15 dÃas más para que La Habana transite hacia la fase uno, de la primera etapa dentro del programa concebido para el retorno a la normalización.
La Habana ha pasado a ser el epicentro de la enfermedad en la isla, con 1.262 infectados de los 2.315 que se reportan en el paÃs desde que apareció la enfermedad hace poco más de tres meses.
En la capital se mantienen abiertos dos eventos de transmisión masiva, uno en el municipio de Centro Habana, y otro en una empresa constructora.
La primera de las tres fases de la etapa inicial entró en vigor después de analizar indicadores sanitarios como la tasa de incidencia por habitantes, el número de casos activos en los últimos 15 dÃas en cada provincia y los brotes de la enfermedad.
En la fase inicial se mantienen medidas como el uso de la mascarilla en espacios públicos, la suspensión de clases y la limitación de la cantidad de personas en restaurantes y oficinas, aunque se reactivó el transporte público en las ciudades y entre municipios de una misma provincia.
También reiniciaron los servicios hospitalarios al 50 por ciento de la capacidad y retomaron sus actividades los cuentapropistas, como llaman en la isla a los trabajadores privados.
El turismo se reabrió pero solo para el mercado nacional, aunque se comenzaron a vender las capacidades en la cayerÃa del norte y sur de la isla para vacacionistas extranjeros, quienes podrán volar de manera directa hacia esos lugares a partir del próximo 1 de julio.
Los vuelos comerciales se mantienen suspendidos por lo que la isla está abierta solo a los residentes hasta que entre en vigor la tercera y última fase de la primera etapa.