
Salen a la luz nuevos detalles sobre las extrañas circunstancias que rodean la muerte de la actriz cubana Broselianda Hernández en una playa de Miami
El Departamento de Policía de Miami Beach ha ofrecido en las ultimas horas nuevos detalles sobre las extrañas circunstancias que rodean la muerte de la popular actriz cubana Broselianda Hernández en la mañana de ayer en una playa de Miami.
Según comentó a la prensa Ernesto Rodríguez, portavoz del citado cuerpo policial, el cuerpo de Broselianda no presentaba signos aparente de violencia, aunque la causa de su muerte aún no ha sido determinada por la Oficina del Médico Forense, por lo que aún no puede asegurarse que sea ahogamiento.
Former #Cuban #actress #BroseliandaHernnndez identified by friends as that of body found on sands of #MiamiBeach @BoentesT51 @Telemundo51 https://t.co/wlHoQGBrFf pic.twitter.com/Jpvu4EUpoc
— JRodriguez (@JRodzMIA) November 18, 2020
El periodista Alexis Boentes, de Telemundo 51, quien mantiene una relación de amistad con la familia de Jorge Fernández Falcón, pareja sentimental de la actriz, comentó que Broselianda salió salió de la casa, supuestamente a comprar cigarros, pero nunca más regresó.
“La llamaron y su celular estaba apagado”, escribió Boentes en su muro de Facebook, junto a una serie de fotografías que muestran el momento en que Fernández Falcón fue ayer al lugar donde encontraron el cuerpo de su pareja para dejar una rosas rojas.
El cuerpo de la actriz fue encontrado cerca de la calle 79, en Miami Beach, en la madrugada del miércoles, cuando una persona identificada como Marcos Carbono la vio flotando en el mar.
“Intenté rescatarla, pero desafortunadamente estaba muerta”, comentó Carbono a la prensa.
Hija de la prestigiosa crítica teatral cubana Rosa Ileana Boudet, Broselianda nació en La Habana en 1964 y se graduó en Actuación en el Instituto Superior de Arte (ISA) en 1987. Desde entonces trabajó en la televisión y en el teatro en grupos como Buscón, Buendía y El Público.
Los cubanos la recuerdan, sin embargo, por sus papeles televisivos en “Cuando el agua regresa a la tierra” y “Las honradas”, y por los filmes “Barrio Cuba” (2005), bajo la dirección de Humberto Solás, y “Una rosa de Francia” (2006), del director español Manuel Gutiérrez Aragón.
También participó en las películas “La anunciación” (2009), de Enrique Pineda Barnet, y “José Martí, el ojo del canario” (2010), de Fernando Pérez.