Gobierno cubano da el primer paso para reactivar el servicio de Western Union

El Gobierno cubano parece estar afinando sus primeros pasos para intentar retomar el servicio de remesas a través de la Western Union desde Estados Unidos a la Isla, sacando a la Financiera Cimex (FINCIMEX) del juego, para así evitar las sanciones del Departamento del Tesoro estadounidense impuestas por la administración del presidente Donald Trump.

Según puede leerse en la Gaceta Oficial de la República de Cuba publicada esta semana, el Banco Central de Cuba cambió los términos de la licencia operativa de FINCIMEX, la cual ahora tendrá autorización para “desarrollar todas aquellas actividades previstas para las instituciones financieras no bancarias de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 del Decreto-Ley No. 362 y que sean compatibles con su objeto social”.

Este Decreto-Ley define que FINCIMEX puede realizar todo tipo de operaciones financieras no bancarias, con excepción de la captación de depósitos.

A su vez, el Banco Central de Cuba autorizó a la institución financiera no bancaria cubana Servicios de Pago Red S.A. (REDSA) la modificación de su licencia operativa, incluyendo entre sus actividades desde ahora “la gestión y trámite de remesas familiares desde el extranjero hacia Cuba”.

“REDSA dispone de un plazo de treinta días hábiles partir de la notificación de la presente Resolución, para efectuar todos los trámites legales que procedan y adecuar su documentación legal a lo que en esta nueva licencia se autoriza”, según recoge la Gaceta Oficial de la República.

Según puede leerse en varios sitios web cubanos, REDSA es la institución encargada de la administración de la red de cajeros automáticos de Cuba y personalización de tarjetas plásticas RED y matriciales bajo la marca RED.

El Gobierno estadounidense había reiterado en varias ocasiones en las ultimas semanas que las autoridades cubanas no tenían que suspender el servicio de remesas a través de Western Union, sino readecuar el sistema para que el dinero no se gestionara mediante FINCIMEX, la cual es manejada directamente por las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, Cuba respondió acusando directamente a la administración Trump del cierre de las más de 400 sucursales de Western Union en la Isla, alegando que era imposible sustituir en tan poco tiempo toda la red de pago que sostenía el nivel operacional de esta compañía remesadora, operación que era realizada por FINCIMEX desde hace 20 años.


Mantente actualizado en tiempo real a través de nuestros canales de Telegram:

Noticias minuto a minuto

CubaCute en Telegram

Chatea con otros cubanos y discute de todo cuanto se te ocurre sobre Cuba

Grupo CubaCute en Telegram


Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Aceptar Leer más