
Unión Europea dona millones de dólares al Gobierno cubano para desarrollar equipos médicos
El Gobierno Provincial de La Habana recibirá próximamente ayuda de la Unión Europea en cuanto a fabricación de equipos médicos, como ventiladores pulmonares para las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (tan necesarios cuando se combate la crisis de COVID-19, enfermedad que afecta el sistema respiratorio principalmente) y prótesis para personas con problemas del habla, además de investigar sobre el cuidado de las personas mayores durante la situación pandémica.
La prensa estatal no detalla cuánto dinero será otorgado por la UE. La financiación pretende facilitar la adquisición de la materia prima necesaria para la fabricación de las prótesis auditivas. Se aspira también a la compra de medicamentos e instrumentos de ayuda técnica (bastones, asideros, sillas de rueda, etc).
Cuba es de los países de América Latina y del Caribe con mayor envejecimiento poblacional y la provincia de mayor índice es La Habana. Los estudios llevados a cabo por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, al cierre de 2019, indican que teníamos un índice de envejecimiento del 28,8 %. Los pronósticos para 2030 sugieren que nos convertiremos en la nación con la mayor cifra en la región.
El financiamiento se encuentra apoyado, fundamentalmente, por el afán de proteger a los mayores gracias al uso de mejores equipamientos. La Unión Europea se ha comprometido también con otros proyectos que, complementados con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), permitirán y ampliarán la posibilidad de fabricación de ventiladores destinados a las UCI y equipamiento electromédico para métodos de diagnóstico.
Las organizaciones cubanas vinculadas en el reciente acuerdo son la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, la Sociedad Cubana de Bioingeniería, el Centro de Neurociencias de Cuba, la ONG Movimiento por la Paz (MPDL), la Sociedad Cubana de Gerontología y Geriatría, la ONG WeWorld-GVC ONLUS, el Gobierno de la capital y el Mincex.
Estas instituciones muestran ilusión por los próximos nuevos equipos médicos y por las posibilidades de desarrollo en el campo que ellos permitirán.