
Gobierno cubano despliega sus tropas antimotines en La Habana ante amenazas de un estallido social y sabotajes en tiendas en MLC
Un despliegue importante de tropas antimotines y los conocidos “boinas negras” fueron vistos ayer por céntricas calles de La Habana, sobre todo en las zonas donde se encuentran ubicadas las conocidas tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), luego de los fuertes rumores de que se producirían sabotajes en estos establecimiento y ante un temido estallido social.
En las imágenes compartidas en las redes sociales se pueden ver a los efectivos, con su habitual vestimenta negra, a bordo de jeeps militares, mientras otros eran ubicados sobre todo en zonas del Vedado, como la Avenida 26, la calle Línea y la calle 23.
Otros reportes dan cuenta de la presencia de estas tropas especiales en zonas de La Habana Vieja y Playa, este ultimo municipio donde se concentran la mayor cantidad de tiendas en MLC en la capital del país.
Hace solo unas horas, la tienda en MLC ubicada en la intersección de la esquina de Línea y 12, en el Vedado, fue atacada por dos personas desconocidas en el horario de la madrugada, que lanzaron piedras contra sus vidrieras, lo que trajo consigo que el establecimiento fuese cerrado y se desplegaran militares y policías por toda la zona, que se mantuvo con el paso limitado con cintas amarillas durante casi todo el domingo.
En Facebook, varios post publicados en las ultimas horas llamaban a un alzamiento en el país, incluso ofreciendo dinero por acciones de sabotaje.
“Para jóvenes emprendedores: 1000 dólares por prenderle fuego a una patrulla, 2000 dólares por prenderle fuego a camiones de represores y 5000 dólares por tiendas en MLC. Envíenme videos por privado”, se puede leer en un post publicado en esta red social.
La prensa y la televisión estatal ya se han hecho eco de estos mensajes publicados en Facebook, asegurando que se trata de un “intento de golpe blando, bajo la observancia y aliento de la Embajada de Estados Unidos, en la que se convoca a la violencia desde las redes sociales, para provocar el caos y un estallido social”.
Los mensajes se los han achacado, sin mostrar prueba alguna, a “ciudadanos radicados en el exterior, fundamentalmente en el sur de la Florida” con dinero de “la mafia de Miami”.