
Un niño de solo 1 mes de nacido y tres adolescentes son reportados de graves por coronavirus en Cuba
Un bebé de solo 30 dÃas de nacido y tres adolescentes han sido reportados de gravedad en el ultimo parte sobre el coronavirus en Cuba, que fue emitido por el Ministerio de Salud Púbica.
El pequeño, residente en el municipio Artemisa, no tiene antecedentes patológicos. De acuerdo al informe, se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con ventilación espontánea sin oxÃgeno suplementario.
Los adolescentes se encuentran ingresados en Terapia Intensiva, todos ellos de La Habana, y uno con antecedentes de patológico de cáncer testicular.
En conferencia de prensa, el jefe de EpidemiologÃa del Minsap, Francisco Durán, afirmó que en las últimas horas se diagnosticaron 50 menores de 20 años con esa enfermedad y la cifra total asciende a mil 610, el 84 por ciento de ellos recuperados.
Hasta la fecha –puntualizó el especialista-, se mantienen ingresados activos con el nuevo coronavirus 241 pacientes de ese grupo etario.
El experto afirmó que no se registra la muerte de ningún infante y la mayorÃa de los menores diagnosticados tuvieron una evolución clÃnica favorable, al padecer la enfermedad de forma asintomática o con una leve sintomatologÃa. Sin embargo, ya se habÃan reportado casos graves y crÃticos.
En septiembre del pasado año, a cinco pacientes menores de edad de la central provincia de Villa Clara se le detectaron secuelas cardiovasculares como miocarditis o alteraciones en el músculo cardÃaco, y pericarditis.
Como consecuencia, desde julio de 2020 expertos cubanos iniciaran un estudio genético, inmunológico y molecular en los afectados de esas edades por el coronavirus SARS-CoV-2, y se adicionó el análisis cardiovascular a los casos comprendidos en edades pediátricas.
Otros 23 pacientes positivos al coronavirus, mayores de edad, se encuentran en salas de cuidados intensivos por complicaciones derivadas de la enfermedad, ocho reportados en estado crÃtico.
“Se supone que los padres tengan a los lactantes en su domicilio, los protejan, no los tengan expuestos… Y ustedes dirán, ¿de quién es la responsabilidad de que hayan adquirido la enfermedad? Lamentablemente de sus padres. Es algo a tener en cuenta para que nuestra población adopte las medidas de una vez”, comentó el especialista.