Muchos cubanos amanecieron hoy 7 de abril con un sorpresivo saldo en sus cuentas en CUC, la moneda que está desapareciendo lentamente en el país. Un supuesto error bancario sumó, en algunos casos, poco más de un millón de estos pesos convertibles a sus cuentas.
Los usuarios favorecidos promovieron el hecho en redes sociales, por lo que varios medios explicaron que esto se podría deber a una manipulación incorrecta de transacciones debido al caos que ha provocado la Tarea Ordenamiento.
Acabo de ver esto en Facebook, publicado por una cuentapropista (la publicación no es pública, por eso tapo la identidad).
Esto da miedo, la verdad. Como mismo entra dinero, puede salir. ¿Y si un día nos falta dinero y no nos damos cuenta, o no tenemos cómo reclamar? 😬 pic.twitter.com/wJrOxutZkq— Camilo Condis 📻🐝 (@camilocondis) April 5, 2021
Pese a no haberse dado ninguna pronunciación oficial por parte de las entidades bancarias cubanas, el personal de esta sí ha recomendado que los beneficiarios no alteren sus saldos hasta que se investigue a fondo y se encuentre una explicación a lo ocurrido.
Una usuaria en Twitter quiso confirmar si ella era la única a la que le había aparecido de la nada un millón de CUC en su cuenta fiscal, pues lo había reportado al banco y le habían dicho que debía tratarse de un error causado por el procesamiento del redorenamiento monetario.
El usuario Camilo Condis señaló que este hecho podría haber sucedido, a la vez, de forma inversa y que nadie lo haya notado aún, pues algunos han denunciado sobre la aparición de dinero, pero nadie se ha pronunciado todavía sobre la desaparición de saldo de sus cuentas.
(1/8) La acreditación del dinero parece ser un error del sistema bancario. Las autoridades financieras han sugerido a los "enriquecidos" que no dispongan de ese dinero. Pero, ¿qué consecuencias legales acarrearía el uso de ese dinero acreditado indebidamente?
— elTOQUE Jurídico (@eltoquejuridico) April 6, 2021
El medio independiente El Toque se apresuró a interrogar a un experto jurídico para conocer sobre las consecuencias legales del uso o manipulación de ese dinero acreditado indebidamente.
En un hilo de Twitter, el jurista aclaró que la situación se denomina “enriquecimiento indebido o injustificado” en Derecho, que no es delito y no debe ser confundido con “enriquecimiento Ilícito”, que si lleva penalización.
Agregó que este enriquecimiento se da cuando ocurre un “desplazamiento de bienes o ventajas entre un patrimonio que se enriquece y otro que, a causa de ese enriquecimiento, se empobrece”, que existe sin una causa que lo justifique.
Uno de los ejemplos del fenómeno constituye esta circunstancia, en la que personas recibieron algo a lo que no tenían derecho a cobrar o que por error le fue indebidamente cedido. Tampoco es un delito hacer uso de lo transferido, pero no significa que no requiera consecuencias, puesto que crea un compromiso de “restitución” para el que se enriquece injustificadamente”.
Sin embargo, este error de saldo en los bancos no ha sido el primero, ya que el periódico independiente 14 y medio denunció, a principios de marzo, una falla técnica que perjudicó el saldo de las cuentas en CUP y MLC de clientes del Banco Popular de Ahorro (BPA) y el Banco de Crédito y Comercio (Bandec).
Las autoridades bancarias solo divulgaron vía Twitter una concisa declaración en la que alertaron acerca de algunos desatinos en los servicios de pago de red en la aplicación de Transfermóvil, plataforma que opera con cuentas de esos bancos.