El huracán Ida dejó en la noche de ayer el territorio cubano por la costa norte de Pinar del Río y a su paso por el occidente del país dejó una ola de apagones por daños en el tendido eléctrico, derrumbes parciales y totales, y perdidas considerables en la agricultura, lo que supone un duro golpe en medio de la crisis de escasez de alimentos que se vive en la isla.
Con ruta muy parecida a la que hace 13 años, en agosto de 2008, siguiera el huracán Gustav, este nuevo fenómeno meteorológico volvió a castigar con furia el occidente cubano.
Tendidos eléctricos en el suelo, cultivos arruinados, árboles caídos, carreteras obstruidas y daños en las viviendas que aún están por cuantificar, figuran entre los principales estragos ocasionados por el huracán Ida a esta región, con sus rachas de viento de hasta 130 kilómetros por hora.
#HuracanIda se alejó de #Cuba dejando daños en cultivos y pérdida de cubiertas en instalaciones estatales y viviendas; caída de árboles, tendidos eléctricos y telefónicos. Afectó fundamentalmente a la provincia de #PinardelRio y al municipio especial #IslaDeLaJuventud. pic.twitter.com/JWdSjkqTPn
— Rolando Segura (@rolandoteleSUR) August 28, 2021
Aunque aún es pronto para conocer con exactitud la magnitud de las afectaciones, a simple vista se sabe que son significativas.
En la Isla de la Juventud, el primer territorio cubano en recibir su impacto, la mayoría de los daños en las viviendas se reportan en varios asentamientos del consejo popular de Santa Fe y en el sureño poblado de Cocodrilo.
Entre las evidencias de la furia del viento, se halla también una gran cantidad de árboles derribados, así como redes de electricidad y telefonía a lo largo de la geografía pinera.
El #HuracánIda dejó afectaciones en la provincia de #PinardelRio y en el municipio especial #IslaDeLaJuventud. De acuerdo con fuentes oficiales ocasionó daños en cultivos, pérdida de cubiertas en instalaciones, caída de árboles, tendidos eléctricos y telefónicos #FaseRecuperación pic.twitter.com/Y6a1rzeVBX
— Juventud Rebelde (@JuventudRebelde) August 28, 2021
Al cierre de esta información, el territorio permanecía sin servicio eléctrico, el cual fue retirado desde el mediodía del viernes, como medida preventiva debido a la fuerza del huracán.
En la provincia de Pinar del Río, el otro territorio afectado directamente por el organismo tropical, luego de su salida al mar (cerca de las 21 horas, por las inmediaciones de Puerto Esperanza, entre los municipios de Viñales y La Palma), pudieron constatarse efectos en la agricultura, sobre todo en los cultivos de plátanos y maíz.
cubadebatecu: RT @TelePinar: Muy deterioradas las condiciones del tiempo en #PinardelRío. Se siente la llegada del #HuracanIda al territorio vueltabajero
📸Pobladores de #LaColoma pic.twitter.com/5z3jicSzki— Verlaine Vilches (@VilchesRivas) August 28, 2021
Entre los daños preliminares informados también están la existencia de dificultades con las comunicaciones móviles en varias zonas de Pinar del Río, según indicó el monopolio estatal ETECSA.
En tanto, la provincia de Artemisa, aunque no experimentó el paso directo del fenómeno meteorológico, registró en las últimas 12 horas lluvias fuertes e intensas, para un acumulado de 88,3 milímetros.
cubadebatecu: RT @islavisionicrt: 🔴#CoberturaEspecial🔴
Trece años y tres días después dl paso de Gustav x #IslaJoven, #HuracanIda también deja la huella d su paso por Nueva Gerona.#FuerzaIsla@tv_cubana @JRebeldeDigital @ACN_Cuba @cubadebatecu pic.twitter.com/6fjqLbLHps— Verlaine Vilches (@VilchesRivas) August 28, 2021
En la capital cubana, la empresa Aguas de La Habana informó que tras el paso del fenómeno atmosférico se presentaron dos averías en las fuentes de abasto de agua a la ciudad. Las roturas son en Cuenca Sur, responsable del bombeo de la zona centro-sur, y El Gato, de la zona este.
De acuerdo con información de la emisora local Radio Artemisa, por causa de los fuertes vientos se apreciaron algunos daños en cubiertas de techos en viviendas de pobladores en el Consejo Popular Boca Mojica Henequen, en el municipio Mariel.