El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aterrizó este lunes 10 de enero en Managua, capital de Nicaragua, a las 8:47 de la mañana.
Su llegada al país centroamericano es por motivo del acto de investidura de las máximas autoridades nicaragüenses para el período 2022-2026, según informó la prensa oficialista.
Díaz-Canel Bermúdez llegó a suelo nicaragüense encabezando una nutrida delegación que estará esta tarde en la ceremonia.
Por Nicaragua asistieron a su recibimiento, Rafael Ortega; el general de brigada, Spiro Bassi, jefe de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua; Roberto López, presidente del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) y el embajador de Cuba en tierras nicas.
«En nombre del pueblo cubano, en nombre del gobierno cubano, en nombre del General de Ejércitos, Raúl Castro; queremos trasladar al pueblo nicaragüense todas nuestras felicitaciones por la magnífica victoria alcanzada el 7 de noviembre»; expresó el mandatario cubano.
«Es una victoria no solamente de Nicaragua, es una victoria que también tiene enorme significado para las fuerzas de izquierda y para los gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe«; continuó.
«Es una victoria que además demuestra la convicción antiimperialista del pueblo nicaragüense y también su decisión de continuar avanzando en las profundas transformaciones políticas, sociales y económicas que ha encabezado el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, al frente del cual se encuentra nuestro hermano Presidente, Comandante Daniel Ortega Saavedra. Un abrazo para Nicaragua«; concluyó.
Managua, aliado político de La Habana, anunció el 22 de noviembre que eliminaría la visa debido a «la cantidad de solicitudes de hermanos ciudadanos cubanos con familiares en Nicaragua» y para promover el intercambio comercial, el turismo y la «relación familiar humanitaria».
Actualmente los cubanos requieren visa para casi todos los países del continente americano. Una excepción es Guyana, desde donde muchos inician largos y peligrosos periplos para llegar a Estados Unidos.
Un viaje redondo por esta línea aérea a Managua, con escala en Panamá y fecha de partida en marzo, en este momento puede costar 2.330 dólares, mientras que uno sencillo vale 1.141 dólares. En Cuba el salario mínimo es de 87 dólares al mes.