La tendencia a comprar dólares en efectivo ha aumentado considerablemente en el último mes y se piensa que el valor de esta divisa podría alcanzar los niveles de inflación que experimentó durante el fatídico Período Especial de los año 90, luego de que a mediados del vencido 2021 se suspendiera temporalmente la posibilidad de depositar estos billetes en entidades bancarias cubanas.
La devaluación del Peso Cubano (CUP), sucedida de forma gradual y constante desde la implementación de la estatal Tarea Ordenamiento en enero de 2021, ya ha alcanzado niveles extraordinarios en el mercado informal del país (el único real), debido a que el Estado continúa decidido a no vender divisas extranjeras a la población, alegando extrema falta de liquidez.
El valor del Dólar Estadounidense (USD) en Cuba ya se triplica y se acerca inminentemente a los 90 CUP de valor, mientras que la tasa cambiaria fijada por el Gobierno (de 1 USD por 24 CUP) brilla por su total falta de protagonismo en el panorama nacional.
Aunque la compra de dólares se vio estancada por unos meses, ha vuelto a tomar un alza debido a aquellos nacionales obsesionados con salvaguardar sus riquezas en monedas fuertes, además de por el interés en emigrar (dentro de una recientemente agudizada crisis migratoria) o viajar por motivos comerciales.
La nueva desesperación por la adquisición de dólares se debe, principalmente, a la incertidumbre que genera el escenario sanitario nacional y mundial, previendo que muchas fronteras cierren como medida de contención a la propagación de la variante Ómicron del coronavirus. Además, el apuro está causado por el temor a que las tasas informales de cambio de USD y CUP continúen agravándose.
Yordanis, vendedor de divisas que actualmente está esperando el momento oportuno para ofertar su mercancía, alegó: «No creo que el dólar vaya a bajar de precio a corto plazo. Por el contrario, si no bajó durante el fin de año, ahora que la gente se mueve para Nicaragua o Panamá, menos va a bajar».
Por su parte, un usuario interesado en comprar dólares comentó vía Telegram: «Es increíble cómo de un día para otro le suben el precio. ¿En qué se basan? Eso es especulación pura y dura».
Los USD se vendían a poco más de 80 CUP la semana pasada en el mercado negro, mientras que ya se venden a 85. El Euro subió de valer 90 CUP (precio que mantenía de forma estable desde hace meses) a 95 CUP. La Moneda Libremente Convertible (MLC) ya registra una cotización de 88 CUP.