¿Quién dijo que Eurovisión era el único show musical internacional que ponía a países a competir con glamour, excentricidades y banderas? Pues prepárate, porque Rusia acaba de revivir Intervisión, su propio festival de música, y lo hará por todo lo alto en 2025… ¡con Cuba y hasta Estados Unidos entre los países participantes!
Sí, así mismo como lo lees. Moscú, que lleva años fuera del circuito Eurovisivo por razones políticas, decidió sacar su as bajo la manga y relanzar Intervisión, un evento musical que tuvo su época dorada en los años 60 y 80 como contrapeso del bloque socialista a Eurovisión. Y en esta nueva edición que arranca el 20 de septiembre de 2025 en Moscú, hay varias sorpresas en la alineación.
Cuba dice presente, ¡y con talento del bueno!
La voz de Cuba en este festival será la cantante Zulema Iglesias Salazar, una talentosa vocalista e instrumentista nacida en Santiago de Cuba, que ha sido elegida oficialmente por el gobierno cubano para representarnos. A Zulema ya se le conoce por su versatilidad y potencia vocal, así que muchos esperan que deje bien parada a la Isla.
Y no, no es un evento cerrado solo a países afines a Rusia. En la lista inicial de 20 participantes figuran nombres que sorprenden, como Estados Unidos, China, India, Venezuela, Egipto, Sudáfrica, Kazajistán, Qatar, Serbia, Uzbekistán y, por supuesto, Cuba. Intervisión parece venir con una mezcla explosiva de culturas y estilos.
¿Y qué pinta EE.UU. en todo esto?
El detalle más curioso es la presencia de Estados Unidos, algo que muchos interpretan como un guiño al posible “buen rollo” entre Putin y Trump, si este último regresa al poder. Aunque la diplomacia va por un carril, la música —al parecer— está sirviendo de excusa para abrir puertas entre países que usualmente chocan en la arena política.
¿Quién canta por Rusia? ¡Un ícono patriótico!
Rusia ya tiene a su representante confirmado: se trata de Shaman, un cantante de corte patriótico que ha ganado protagonismo en su país desde la invasión a Ucrania y que ahora es casi un símbolo oficial. Bielorrusia, por su parte, competirá con Nastya Kravchenko, una joven promesa del pop, mientras que Kirguistán llevará al escenario al trío Nomad.
¿Qué esperar de este festival?
Con este relanzamiento, Rusia no solo busca plantar cara a Eurovisión, sino también promover valores tradicionales y música «auténtica», según dijeron durante la presentación oficial que coincidió con el Día Nacional de Rusia. En otras palabras, quieren una plataforma musical sin tanto “woke”, ni tanta controversia… aunque ya con el solo anuncio han encendido más de un debate.
Lo cierto es que Intervisión 2025 viene con toda la artillería, y con una mezcla de países y estilos que promete dar de qué hablar. Ahora falta esperar si logra robarle cámara a su primo europeo… y si Zulema Iglesias logra que Cuba brille como se merece.