Cuba: El país sin mendigos que defiende una Ministra de Trabajo que parece no recorrer las calles del pueblo que representa

Redacción

En el teatro de lo absurdo que es la política cubana, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, ha soltado una de esas frases que solo pueden venir de alguien que vive de espaldas a la realidad del pueblo. Según sus palabras, en Cuba no hay mendigos, solo gente “disfrazada” de mendigo buscando evitar el trabajo. Así, con total frialdad, le pasó la brocha al rostro más dolido del país: el de la miseria.

¿Disfrazados? No, ministra. Lo que hay en Cuba es un pueblo empobrecido, arrastrado por un sistema que ya ni disimula su fracaso.

El alma rota de la calle

Las declaraciones de Feitó no solo ofendieron, también despertaron respuestas cargadas de verdad y dolor. Entre ellas, la carta abierta de una cubana revolucionaria, que desde su propia experiencia dejó al desnudo la miseria que se respira en cualquier barrio.

Ella habla de una mujer con trastornos mentales que camina desnuda por la avenida 100, tirada a la intemperie como si su vida no valiera nada. También cuenta cómo niños piden dinero cerca de los negocios, intentando llenar el estómago con lo que puedan. Uno de ellos, recuerda, le pidió “lo que pudiera darle” mientras comía una pizza. No era limosna. Era supervivencia.

“No se trata de pedir por pedir, se trata de sobrevivir”, escribe. Y lo deja claro: muchos de esos niños están atrapados en entornos donde los adultos, también víctimas, reproducen los círculos del abandono, el vicio y la desesperanza.

¿Y cómo llegamos a esto?

La pregunta que rebota en miles de cabezas: ¿Cómo se llegó a este punto en una supuesta sociedad “revolucionaria”? La respuesta es tan clara como dolorosa: por culpa de un sistema que habla de justicia social pero cultiva la pobreza estructural. Esa que no se esconde con discursos ni cifras manipuladas.

Drogas como el llamado “químico” circulan sin control. Jóvenes que deberían estar soñando, caen en un abismo del que pocos salen. No es un fenómeno aislado, es un país que se deshace emocionalmente, donde la esperanza se agota más rápido que el pan en las bodegas.

Realidades que no caben en un parte oficial

Las imágenes están por todas partes. Gente limpiando parabrisas por unos pesos que no alcanzan ni para una libra de arroz. Madres con niños pidiendo comida. Ancianos durmiendo en los portales de Centro Habana. Y la ministra, desde su burbuja, diciendo que todo es un “disfraz”.

No, señora. Eso no es un disfraz. Eso es la cara de la pobreza que ustedes llevan décadas maquillando.

Hace años que a la pobreza en Cuba la disfrazan con eufemismos como “vulnerabilidad”. Pero ya no cuela. Es pobreza, con todas sus letras. Y no es culpa de quienes la padecen, sino de un modelo que la fabrica, la reproduce y la profundiza cada día.

¿Y dónde está la revolución?

La Cuba profunda, esa que no sale en los discursos ni en los partes del Noticiero, vive cocinando con leña, sin corriente, sin agua, sin esperanzas. En provincias enteras, la comida se pierde porque no hay cómo conservarla. La vida cotidiana es una odisea marcada por apagones, colas infinitas y estómagos vacíos.

Dicen que nuestra pobreza no se compara con la de otras capitales de América Latina. Pero cada día se parece más. Y lo peor: la gente se va acostumbrando al abandono, porque no queda otra.

El abandono, ministra, no es un accidente. Es el resultado directo de políticas erradas, de medidas diseñadas desde oficinas con aire acondicionado, lejos del calor de la calle.

Quienes más sufren

Como siempre, los que llevan la peor parte son los de siempre: niños, mujeres, ancianos, personas negras, comunidades rurales y disidencias sexuales. Son ellos quienes cargan sobre sus espaldas el peso de un país en ruinas, de una revolución traicionada por sus propios dirigentes.

Por eso, esta cubana —que un día creyó en ese proyecto— le lanza una invitación a Feitó y a toda la cúpula: bájense del carro oficial, caminen la calle, miren a los ojos a los que ustedes llaman “disfrazados”. Solo así sabrán lo que realmente han hecho con Cuba.

Porque allá afuera, en la otra Cuba, esa que no tiene uniforme ni oficina, la pobreza no es un invento. Es una condena que ustedes impusieron. Y ya ni el disfraz les queda bien.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante