Ministro de Economía de Cuba confirma lo que el pueblo ya sabe del debacle en el país: «Lo que hoy ingresa al país no alcanza»

Redacción

La economía cubana volvió a dar un traspié en 2024, y esta vez el propio régimen no tuvo más remedio que admitirlo públicamente. El Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 1,1 %, según reveló el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, en una de las recientes sesiones del Parlamento. Y aunque intentaron disfrazarlo como una “mejoría” respecto a 2023, la verdad es que la isla sigue hundida en una contracción prolongada y sin fondo a la vista.

Durante su intervención en la Comisión de Asuntos Económicos, el ministro soltó una frase que resume el drama nacional: “Lo que hoy ingresa al país no alcanza”. Ni para mantener las luces encendidas, ni para poner comida en las mesas, ni mucho menos para sostener la maltrecha infraestructura productiva.

El país sin energía, sin combustible… y sin esperanzas

“Nos falta energía y nos falta combustible”, confesó Alonso, como si eso fuera una simple nota al pie y no el reflejo de una nación colapsada. La falta de piezas, el deterioro del sistema de generación distribuida y las termoeléctricas cayéndose a pedazos han dejado a millones de cubanos atrapados entre apagones y penurias. Mientras tanto, el gobierno sigue sin un plan concreto, más allá de las excusas recicladas de siempre.

Las exportaciones, que deberían ser una tabla de salvación, apenas alcanzaron el 62 % del plan previsto. Sí, hubo un leve repunte en tabaco y mariscos, pero el desplome del níquel y las trabas logísticas han hecho más daño que bien. Resultado: una caída del 7 % en los ingresos en divisas respecto al año anterior.

Y para rematar, el país sigue sin acceso a créditos de desarrollo, arrastrando una deuda externa que nadie sabe cómo se pagará, ni cuándo.

Una economía que ni produce, ni alimenta, ni paga

En el campo, la cosa no pinta mejor. El ministro reconoció que el cumplimiento de los planes agrícolas se basa en ajustar las cifras a la escasez, no en mejoras reales. El caso más dramático es la producción de huevos, que sigue desplomándose, dejando a la gente con menos proteínas en un país donde ya escasea hasta el pan.

Alonso intentó maquillar el panorama con la clásica muletilla de la “prioridad social”, diciendo que más de 300 mil personas recibieron ayuda para comprar la canasta normada. Pero cualquiera que viva en Cuba sabe que esos “apoyos” apenas alcanzan para sobrevivir unos días, mientras el costo de la vida se dispara sin freno.

Díaz-Canel: entre la resignación y la impotencia

El propio Díaz-Canel se vio forzado a reconocer el desastre. Con un tono más franco que de costumbre, soltó que “lo que hoy ingresa el país no alcanza ni para insumos, ni para alimentos, ni para crear un mercado que funcione”. Y admitió algo aún más grave: que sin divisas reales, “solo estaremos moviendo dinero de un lado a otro sin resolver nada”.

Pero lo más revelador fue su pregunta retórica:
“¿Qué va a estimular que la gente venda divisas si la moneda nacional que reciben no tiene en qué gastarse?”

Eso, dicho por el presidente de un país cuyo sistema económico hace agua por todos lados, es un tiro en el corazón del modelo socialista cubano.

Promesas huecas para un 2025 que nadie cree

A pesar del evidente derrumbe, el régimen insiste en proyectar un crecimiento económico del 1 % para 2025. Una meta risible si se toma en cuenta que no hay combustible, ni financiamiento, ni planificación coherente.

Esa proyección se apoya, según dijeron, en una supuesta recuperación del turismo, más exportaciones y la reactivación del sistema electroenergético. Pero la realidad es otra: el turismo sigue flojo, la zafra azucarera es un fracaso, y las termoeléctricas siguen apagadas por falta de piezas.

Más de lo mismo: discursos que no llenan ollas

Mientras los jerarcas del régimen hablan de “reevaluar los planes” y de “buscar nuevas vías”, millones de cubanos siguen en la cola, sin luz, sin alimentos, sin medicamentos y sin fe en un gobierno que hace rato perdió el rumbo.

La situación actual no es un accidente, ni el resultado de un mal trimestre. Es la consecuencia de décadas de improvisación, represión y economía dirigida al desastre. Y aunque ahora reconozcan públicamente el colapso, no basta con admitir la crisis: hay que tener voluntad de cambiar, y eso es precisamente lo que en Cuba no existe.

La realidad es clara: Cuba no necesita más diagnósticos, necesita soluciones. Y mientras sigan administrando el fracaso como si fuera victoria, el país seguirá en caída libre.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante