En el universo de la migración cubana, uno de los temas más delicados y dolorosos es la separación forzada entre madres e hijos. La creadora de contenido cubana @fanylachyysubanda puso el dedo en la llaga con un video que se hizo viral en TikTok, dedicado a todas esas mujeres valientes que emigran solas, dejando atrás a sus pequeños en la isla.
“Este video va para las madres que han tenido que salir del país y dejar a sus hijos atrás”, comienza Fany con una sinceridad que llega directo al corazón. Con palabras claras, ella dice algo que pocos se atreven a admitir en voz alta: “Dejar a los hijos atrás no te hace menos madre, ni llegar con ellos te hace más madre.”
La muchacha, que emigró junto a su esposo y sus niños por la vía directa (sin tener que hacer la peligrosa travesía), reconoce que aunque su proceso fue distinto, la lucha fue igual de dura. “Arrancar desde cero con niños no es fácil: pasamos hambre, el marido pasa hambre, pero cuando sufren los hijos, duele diferente,” confiesa.
Desde su experiencia, pide que se rompa la crítica y el estigma hacia esas madres que llegan solas a Estados Unidos y luego, poco a poco, traen a sus hijos. “Hay muchas mujeres de Cuba, México y otros países que primero se establecen solas para poder darles un mejor futuro después,” explica.
Con lágrimas en los ojos, se despide enviando un mensaje de fortaleza: “Todas somos guerreras, todas estamos luchando. A esas mamás que están pasando por eso, no se sientan mal, que la bendición las acompañe.”
El video explotó en la red con comentarios que reflejan el dolor y la esperanza de muchas madres cubanas: “Solo yo sé lo que sufro”, “Mi hija no pasó por la travesía, y eso me consuela”, “Cinco años lejos de mi hija y es lo único que lamento”.
Esta voz se une a la de la psicóloga cubana Carelis Conde, quien también habló de la carga emocional que significa dejar a un hijo atrás: “Soy madre inmigrante y esa fue la decisión más difícil de mi vida. No me importa el qué dirán, pero cuando escucho ‘¿cómo pudiste dejar a tu hijo?’ me duele en la conciencia.”
Con una sabiduría cargada de amor, Carelis aconseja: “Llámalo, escúchalo, no le ocultes tus luchas. No prometas, deja que el tiempo haga lo suyo. Y cada día mira su foto para seguir tirando pa’lante.”
No es la primera vez que este tema genera debate. En noviembre, otra cubana, @daynemartinez7, recordó que emigrar es una guerra que no es para cualquiera y que “la madre que deja a sus hijos atrás no los abandona”. Ella vivió cinco años separada de sus niños y pide que se acabe con la narrativa de juzgar sin saber.
FanyLachy, que también ha denunciado en otros videos los maltratos y las dificultades que enfrentan los cubanos al llegar a Estados Unidos, ha logrado crear un espacio donde muchas madres pueden soltar ese peso, compartir su dolor y encontrar solidaridad.
En definitiva, este testimonio refleja una realidad cruda: la emigración es un sacrificio enorme, donde el amor, la culpa y la necesidad se entrelazan para intentar darle a los hijos un futuro mejor, aunque haya que partir dejando pedazos de alma atrás.