Régimen confirma el fallecimiento en Cuba la fugitiva Assata Shakur, la mujer más buscada por el FBI

Redacción

La Habana se convirtió en el último refugio de Joanne Deborah Byron, más conocida como Assata Shakur, quien falleció este 25 de septiembre, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX). La nota oficial fue breve, señalando que la muerte se debió a su edad avanzada y problemas de salud, sin mayor detalle.

Shakur era una figura que cargaba décadas de polémica entre Estados Unidos y Cuba. La fugitiva estadounidense había sido buscada durante años por el asesinato de un policía en Nueva Jersey en 1973, y su extradición era un reclamo constante de Washington que La Habana siempre ignoró. En 2013, el FBI la incluyó como la primera mujer en la lista de terroristas más buscados, con una recompensa de dos millones de dólares por su captura.

El crimen que marcó su destino

Nacida en 1947, Chesimard se involucró desde joven en la lucha del movimiento Pantera Negra, organización político-militar creada en 1966 y disuelta en 1982. Tras un matrimonio y posterior divorcio, adoptó el nombre de Assata Shakur y se consolidó como miembro activo de la agrupación.

El 2 de mayo de 1973, durante un control de tráfico rutinario, Shakur y dos cómplices abrieron fuego contra los oficiales James Harper y Werner Foerster, quienes les habían dado la señal de alto por un faro trasero apagado. En el enfrentamiento, perdió la vida Zayd Shakur, acompañante de Assata, y el agente Foerster. Chesimard fue arrestada, juzgada y condenada a cadena perpetua por el asesinato del policía.

En 1979 protagonizó una fuga de la prisión de máxima seguridad de Hunterdon County, Nueva Jersey, y vivió como prófuga en Estados Unidos hasta 1984, cuando logró llegar a Cuba y recibir asilo político, una protección que mantuvo hasta su muerte.

Décadas de tensión diplomática

El caso de Assata Shakur se convirtió en un punto de fricción constante entre Washington y La Habana. El Congreso estadounidense exigió su extradición en varias ocasiones, desde 1998 hasta 2025, sin éxito. Durante el gobierno de Donald Trump se insistió en la devolución de la fugitiva, e incluso se habló de posibles intercambios de espías y fugitivos, que finalmente no se concretaron.

A lo largo de los años, políticos de ambos partidos y diversas agencias estadounidenses presionaron a La Habana para entregar a Shakur, pero el régimen cubano siempre defendió su estancia como la de una perseguida política, mientras que para el FBI era considerada una criminal peligrosa. Organizaciones como Black Lives Matter, en cambio, la vieron como un símbolo de resistencia negra frente a la injusticia.

Se estima que más de 70 ciudadanos estadounidenses buscados por la justicia residen actualmente en Cuba, entre ellos figuras como William “Guillermo” Morales, implicado en el atentado de Fraunces Tavern en 1975. Con la muerte de Shakur, el gobierno cubano deja claro que durante décadas supo proteger a fugitivos estadounidenses, convirtiendo a la isla en un refugio seguro frente a la presión internacional.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante