Embajada de EEUU en La Habana advierte sobre alarmante aumento de robos y violencia en Cuba por culpa de los prolongados apagones

Redacción

Gobierno cubano anuncia nuevos apagones por toda la isla y la población ya cree que se trata de toma de fuerza ante nuevas posibles protestas populares

La Embajada de Estados Unidos en Cuba lanzó un aviso de alerta sobre el aumento de la violencia y los robos en la Isla, señalando que el deterioro de las condiciones económicas ha alimentado la inseguridad. Según el comunicado, los incidentes incluyen robos con armas blancas, agresiones leves a vehículos diplomáticos y allanamientos de morada, dejando en evidencia la vulnerabilidad de los ciudadanos frente a la delincuencia cotidiana.

El informe también menciona que los frecuentes cortes de electricidad contribuyen a la actividad delictiva, creando oportunidades para los ladrones y generando un clima de incertidumbre que afecta tanto a residentes como a visitantes.

La Embajada recomienda medidas de seguridad básicas pero efectivas: cerrar puertas y ventanas con llave, mantener objetos de valor fuera de la vista, y no dejar bicicletas, herramientas u otros artículos en el jardín. Además, aconsejan cargar siempre el teléfono, tener a mano números de emergencia y planear rutas de escape en caso de situaciones violentas. Evitar mostrar dinero en efectivo, controlar el consumo de alcohol y estar atentos a los alrededores son otras precauciones sugeridas.

Aunque el régimen cubano insiste en que la criminalidad está bajo control, los datos pintan un panorama muy distinto. El Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC) documentó entre enero y junio de 2025 un total de 1,319 delitos, casi cinco veces más que en el mismo período de 2023 y superando las cifras de todo 2024. Esto equivale a 7,3 crímenes diarios, un récord que refleja tanto la escalada de la violencia como la diversificación de los delitos en la Isla.

Entre los hechos más preocupantes se reportaron 721 robos, incluyendo hurtos y el sacrificio de ganado, un indicador claro de cómo la crisis alimentaria impulsa la criminalidad. Se contabilizaron también 63 homicidios, con víctimas que incluyen mujeres, niños y ancianos, de los cuales 16 fueron feminicidios. La violencia no se limita a homicidios: hubo 99 asaltos y agresiones, concentrados principalmente en La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba.

El informe destaca además 198 casos de tráfico de drogas, con más de la mitad en la capital, incorporados por primera vez como categoría independiente debido al crecimiento sostenido del fenómeno. A esto se suman 238 delitos diversos, que abarcan desde vandalismo y portación ilegal de armas hasta contrabando, reforzando la sensación de un país donde la seguridad ciudadana está en franco deterioro.

En medio de apagones, escasez y un sistema que no ofrece protección efectiva, el mensaje de la Embajada no solo es preventivo, sino un recordatorio del fracaso del régimen cubano en garantizar condiciones mínimas de seguridad para su población.

Habilitar notificaciones OK Más adelante