La deuda eterna: Cuba le debe más de 3 mil millones de dólares a Argentina (y no paga desde los 80)

Redacción

En Cuba parece que no hay dinero para nada… pero sí hay deudas que no se olvidan. Una de las más grandes (y menos comentadas) es la que el régimen cubano mantiene con Argentina, que ya supera los 3,000 millones de dólares. Y lo más curioso es que esa deuda viene arrastrándose desde hace más de 50 años.

Según datos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), consultados por el diario La Nación, el monto original asciende a 1,278 millones de dólares, pero los intereses —que no paran de crecer— ya superan esa cifra. Hasta agosto de 2025, los intereses acumulados eran de 1,722 millones de dólares, lo que lleva el total a más de 3,000 millones. Entre marzo de 2024 y agosto de 2025, solo los intereses aumentaron 113 millones, una cifra que deja claro que la deuda no solo no se paga… sino que sigue creciendo como si nada.

Detrás de Cuba, los otros grandes deudores de Argentina son Guyana y la República Centroafricana, aunque con montos mucho menores: Guyana debe apenas 17 millones (intereses incluidos) y el país africano unos 43 millones. Comparado con los miles de millones que debe La Habana, sus cifras parecen calderilla.

📜 ¿De dónde salió esa deuda?

Todo empezó el 24 de agosto de 1973, cuando Argentina, bajo el gobierno interino de Raúl Lastiri, heredó los acuerdos de la administración de Héctor Cámpora (el presidente que fue básicamente un títere de Perón). En ese entonces, el ministro de Economía, José Ber Gelbard, aprobó un crédito de 600 millones de dólares a Cuba para que el régimen castrista pudiera comprar tractores, camiones, maquinaria agrícola y automóviles.

A cambio, Argentina exportaría modelos como el Fiat 125, el Renault 12, el Ford Falcon, el Ami 8 y el Peugeot 404, todos destinados al mercado cubano. El plan empezó con entusiasmo, continuó incluso durante la dictadura argentina y se mantuvo hasta el gobierno de Raúl Alfonsín.

Pero —como pasa con casi todo lo que tiene que ver con deudas cubanas— el dinero se fue, los productos se entregaron, y el pago… nunca llegó.

💰 Intentos fallidos y promesas vacías

Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, Cuba hizo dos pagos parciales: uno de 102 millones en 1988 y otro de 98 millones al año siguiente. Desde entonces, nada más. Ni con Carlos Menem, ni con Néstor Kirchner, ni con Mauricio Macri hubo avances reales.

Kirchner incluso mandó al canciller Rafael Bielsa a La Habana para negociar una salida “creativa”: aceptar tecnología médica o convertir parte de la deuda en bonos para invertir en el turismo cubano. Pero Fidel Castro no dio el brazo a torcer y todo quedó en promesas.

Más adelante, el jefe de gabinete de Macri, Marcos Peña, intentó reactivar el tema, pero justo cuando iba a viajar, un huracán golpeó la isla y la misión se canceló. Desde entonces, el silencio.

Medio siglo después, Argentina sigue esperando el dinero y Cuba sigue haciendo lo que mejor sabe: vivir endeudada, prometer pagos y culpar al bloqueo de todos sus males.

Habilitar notificaciones OK Más adelante