Una cubana residente en Estados Unidos se ha vuelto viral en TikTok y otras redes sociales por explicar, con todo el ingenio y humor que caracteriza a los cubanos, por qué en Cuba no se celebra la Nochebuena ni la Navidad como en otros países. Su explicación no solo arrancó carcajadas, sino que también refleja, con ironía, la realidad social y económica de la isla bajo el régimen comunista.
En su video, la joven cuenta que su jefa en el trabajo le ofreció dos días libres, el 24 y 25 de diciembre, pero ella los rechazó. ¿La razón? No quería perder dinero, porque en Cuba, según dijo, esos días no tienen ningún significado festivo real.
“Mi amor, el 24 es el día del niño Jesús, el 24 o el 25… en Cuba a Jesús se le mandó a los reyes esos que trajeron, se saltaron Cuba y el 24. Lo único que ha habido en Cuba es el 31 con la familia, y como ya no hay familia —porque el que no está muerto por el chikungunya está en este país, y el que no se murió en el mar y no hay puerco porque el que lo tiene lo tiene bajo tierra— no hay 31. No hay reyes magos, no hay juguetes, allí no hay nada. Allí solo hay CDR o 1ro de mayo, que es cuando te enteras que en Cuba queda población. Pero de estar comiendo pavo dos días y perdiendo plata, no, mi amor”, explicó entre risas.
La explicación espontánea y cargada de humor refleja la forma en que los cubanos encuentran alegría incluso en medio de las carencias y dificultades. Las festividades tradicionales, especialmente las de diciembre, fueron prácticamente eliminadas durante décadas por el régimen, reemplazadas por actos políticos y marchas de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) o celebraciones como el 1ro de mayo.
El video no solo provocó risas, sino también un fuerte reconocimiento de la audiencia. Muchos usuarios aplaudieron la naturalidad de la cubana y su capacidad para burlarse de la situación sin perder la chispa cubana que caracteriza al humor de la isla. Se sintieron identificados con la descripción sarcástica de unas “no fiestas” que para muchos cubanos se han vuelto la norma en diciembre.
Miles de reproducciones y comentarios acompañan el video, con cubanos dentro y fuera de la isla comentando con frases como “esto es la pura realidad” o “así mismito es diciembre en Cuba, sin pavo ni juguetes”. La viralidad del contenido demuestra que, aunque las fiestas tradicionales sean casi inexistentes, el ingenio y la resiliencia del pueblo cubano siguen intactos.
Al final, la cubana dejó claro que, aunque en Estados Unidos se pueda celebrar la Navidad, en Cuba el panorama es muy distinto: la economía, la escasez y la política han borrado los festejos de diciembre, pero no han logrado borrar el humor con el que la gente encara su realidad.










