En medio de una crisis alimentaria, los cubanos en el extranjero desean ayudar a sus seres queridos en la isla. Muchos se preguntan cómo llevar jamón y otros embutidos en su vuelo de regreso a Cuba.
¿Puedo llevar jamón y embutidos en el avión a Cuba? Esta es una pregunta común entre aquellos que desean ayudar a sus familiares en medio de la crisis alimentaria que enfrenta la isla. La respuesta es sí, pero hay normas sanitarias y requisitos que debes conocer para asegurarte de que puedas transportar estos productos de manera adecuada.
En primer lugar, es importante destacar que los países tienen regulaciones estrictas sobre la importación de alimentos para prevenir la propagación de enfermedades. Por lo tanto, si planeas llevar jamón y embutidos a Cuba, debes seguir ciertas pautas.
Los productos alimenticios que transportes deben estar etiquetados en un idioma comprensible, como español, inglés, francés, italiano o portugués. Además, deben tener el sello de la autoridad sanitaria del país de origen o provenir de países que cumplan con los requisitos zoosanitarios de Cuba.
¿Cómo llevar jamón y embutidos a Cuba? La situación actual ha llevado al gobierno cubano a tomar medidas excepcionales para aliviar la crisis económica en el país. Hasta el 31 de diciembre de 2023, los pasajeros que viajan a Cuba pueden llevar alimentos y artículos de aseo sin fines comerciales, sin restricciones de cantidad o valor, y sin tener que pagar aranceles.
Esto significa que puedes comprar jamones y embutidos sellados al vacío en los Duty Free de los aeropuertos y llevarlos contigo como equipaje de mano, dentro de la cabina del avión. También puedes optar por transportar piernas de jamón más grandes en la bodega del avión o incluso enlatados de embutidos.
La cantidad de alimentos permitidos a Cuba varía según las regulaciones de la Aduana. Por ejemplo, puedes llevar hasta 20 kilogramos de conservas de todo tipo, siempre que la cantidad total de todas las unidades no exceda de 20 kg. Además, puedes transportar hasta 15 unidades de preparaciones alimenticias (alimentos deshidratados o concentrados), siempre que la cantidad total de todas las unidades no exceda de 5 kg.
Es importante destacar que los embutidos que desees llevar deben ser originales y provenir de países como España, Portugal, Italia, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay.
En resumen, si deseas llevar jamón y embutidos a Cuba para ayudar a tus seres queridos en medio de la crisis alimentaria, puedes hacerlo siguiendo estas pautas y regulaciones. Aprovecha la excepción temporal que permite la importación de alimentos y recuerda etiquetar y empacar adecuadamente tus productos para un viaje sin problemas.