En un giro inesperado que ha traído un suspiro de alivio a muchos cubanos, el Ministerio de Transporte (MITRANS) de Cuba ha anunciado la suspensión del incremento en las tarifas de transporte, tanto estatal como no estatal. Esta decisión, influenciada por la prórroga en la aplicación de los nuevos precios del combustible, ha puesto en pausa los ajustes tarifarios que se esperaban con cierta inquietud por parte de la población.
El anuncio llega en un momento crítico para Cuba, donde la economía ya se encuentra bajo una presión considerable debido a la inflación y otros desafíos económicos. La noticia de que los precios del transporte se mantendrán estables, al menos por ahora, es un respiro para muchos que dependen de estos servicios para su movilidad diaria y sus actividades económicas.
El MITRANS ha sido claro en su comunicación, subrayando que no se justifican incrementos en el transporte privado dado que los ajustes en los precios del combustible aún no se han implementado. Esta coherencia en la política de precios es crucial para mantener un equilibrio en el sector del transporte y evitar disparidades que podrían afectar negativamente a los usuarios y operadores.
Los servicios de transporte urbano, suburbano, rural, así como las lanchas y trenes locales, continuarán operando con las tarifas actuales. Esta continuidad asegura que los ciudadanos puedan seguir accediendo a estos servicios esenciales sin enfrentarse a un aumento en los costos, lo cual es especialmente relevante en un contexto donde el presupuesto familiar ya está bastante ajustado.
Además, los servicios ruteros que incluyen las Gazelles, los triciclos y los apoyos de Transmetro y Escolares, entre otros, también se mantendrán sin cambios en sus tarifas. Esta estabilidad en los precios es fundamental para garantizar que el transporte público siga siendo una opción viable y accesible para la mayoría de la población.
La transportación interprovincial, un componente clave del sistema de transporte de Cuba, tampoco experimentará cambios en sus tarifas. Esta decisión es particularmente significativa, ya que afecta a aquellos que necesitan viajar entre provincias, ya sea por motivos de trabajo, educación o familiares.
El director general de la empresa Viajero, Walter Luis Duvergel, ha confirmado que la comercialización de los pasajes para el mes de marzo comenzará con los mismos costos actuales. A pesar de las actualizaciones en la aplicación Viajando, los precios se mantendrán, lo que proporciona cierta previsibilidad y estabilidad para los planificadores de viajes.
El MITRANS ha establecido un sistema para enfrentar cualquier violación de los montos establecidos, lo que demuestra un compromiso con el cumplimiento de las tarifas y la protección de los derechos de los usuarios. Esta medida de control es fundamental para garantizar la equidad y evitar abusos en el cobro de los servicios de transporte.
La postergación de la subida de los precios de la gasolina y el diésel, así como su comercialización parcial en dólares, ha llevado a esta decisión de mantener las tarifas de transporte. Esta medida temporal brinda un respiro a la población, que ha expresado su descontento con el anuncio inicial de incremento en las tarifas de transporte, especialmente en un momento en que la economía doméstica enfrenta serios desafíos.