En un intento por incentivar la participación femenina en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) ha lanzado una campaña dirigida a las jóvenes cubanas, promoviendo el Servicio Militar Voluntario Femenino como una opción atractiva antes de emprender estudios universitarios. A través de una publicación en Facebook de la FMC en La Palma, Pinar del Río, se destacan los supuestos beneficios de unirse al servicio militar, presentándolo casi como si fuera un producto deseable o una tendencia de moda.
La publicación resalta que el servicio militar puede abrir puertas a oportunidades educativas, permitiendo a las graduadas de nivel medio superior acceder a carreras universitarias dentro de las FAR y el Ministerio del Interior (MININT), e incluso a carreras pedagógicas sin necesidad de exámenes de ingreso. Sin embargo, esta promoción ha generado controversia, especialmente en un contexto donde existe una creciente oposición al Servicio Militar Obligatorio en Cuba, impulsada por una campaña en internet que exige al gobierno la derogación de la ley que obliga a los jóvenes a incorporarse al ejército.
La campaña contra el servicio militar ganó fuerza tras el trágico incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, donde cuatro reclutas inexpertos perdieron la vida al ser enviados a combatir el fuego en primera línea. Este y otros incidentes han avivado el debate sobre la obligatoriedad del servicio militar y las condiciones a las que se enfrentan los jóvenes reclutas.
A pesar de la baja interacción con la publicación de la FMC, el mensaje que transmite esta organización, que debería abogar por los derechos de las mujeres, ha sido cuestionado por promover la participación en el servicio militar en un momento en que la sociedad cubana muestra una creciente resistencia a esta obligación.
Recientemente, varios incidentes han puesto de manifiesto las preocupaciones de la población respecto al servicio militar. Entre ellos, la negativa de un padre cubano, cristiano y opositor, a inscribir a su hijo en el servicio, y la denuncia de la muerte de un joven de Artemisa durante su servicio militar obligatorio debido a un presunto accidente en un camión de combate. Además, se reportó el fallecimiento de otro joven de Granma por una mala atención médica mientras se preparaba para ingresar al servicio en Jiguaní.