9 cantantes cubanos que desaparecieron de la escena en la isla sin dejar rastro

Redacción

Si le has perdido la pista o simplemente te preguntaste alguna vez qué fue de estos cantantes cubanos que tanto te hicieron bailar, hoy te traemos informaciones de sus vidas, sus futuros proyectos profesionales, dónde residen y cómo lucen ahora. ¡No te muevas porque esto solo acaba de empezar! Hola a todos, estos son 9 cantantes cubanos que desaparecieron de las pantallas. Pero antes de empezar, recuerda suscribirte para que no te pierdas nuestros videos.

1. Rojitas

Jorge Luis Rojas, mejor conocido por los cubanos como Rojitas, es un cantante, compositor, arreglista y productor musical. Junto a Adalberto Álvarez y su Son, hizo suyos varios grandes éxitos como “Dale como es” o el clásico “Y qué tú quieres que te den”. Tras su salida de la banda, fundó su propio grupo, Rojitas y su Orquesta. Desde principios de los 2000 dejó de verse en Cuba y en 2006 se mudó a Toronto, Canadá, donde comenzó una nueva vida junto a su esposa, la también cantante Elizabeth Gavilán. En 2015 estuvo de gira por ocho ciudades de EE.UU. y, un par de años más tarde, él y su esposa crearon Rojas Production Musicians, una empresa dedicada a la representación, producción, formación artística, promoción y otras actividades relacionadas con la industria musical.

2. Roberto Estoval

Mediterráneo fue una agrupación creada en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Capdevila. Roberto Estoval López fue director, compositor y figura central del conjunto. Lograron éxitos como “Amigo mío”, “Muévete Cuba tiene la temperatura” y “A las 12”, tema que identificó al programa Súper 12. Después de su carrera musical, Estoval retomó una pasión: la aviación. En 2010, se convirtió en piloto privado y comercial. Actualmente reside en Miami, donde alterna entre la música y los aviones.

3. Abel Bosmenier

Abel Bosmenier Mesa es un ex integrante y fundador del grupo musical SBS, surgido en 1995. Fue autor de temas famosos como “Chupan Pirulí”, “Brinca menea tu columba”, “El colchón loco” o “Mami dame carne”. Su hit de 1999, “Follow the Leader”, los catapultó a la fama. SBS se desintegró en 2008. Actualmente, Abelito “El Loco” vive en Miami y sigue dedicado a la música, haciendo presentaciones y lanzando producciones como “Money and Sex”.

4. Carlos Manuel

A finales de los 90, Carlos Manuel y su Clan hicieron bailar a todos con temas como “La manzana”, “Malo cantidad”, “Matilda” y “Para la luna”. En 2003, Carlos Manuel Planas Macías decidió quedarse en México y pedir asilo político en EE.UU. Desde entonces, ha seguido con su música, presentándose en clubes nocturnos de Miami y lanzando discos.

5. Yamir Manzano

Yamir Manzano Alfonso, conocido como Yamir Manzano, fue el director y cantante de la popular agrupación Eminencia Clásica, autores del éxito “Pitchea”. En 2012, durante un concierto en Rusia, uno de sus integrantes, Vladimir, colapsó y murió por pancreatitis aguda, lo que llevó a la desintegración del grupo. Yamir actualmente vive en EE.UU. y administra un negocio vinculado con la música.

6. Dayani Lozano

Dayani Lozano, pionera del pop en Cuba, hoy se dedica a la música cristiana. En 2000, llegó a la fama con “Toulouse”, ganadora de tres premios Lucas. Después de desarrollarse en la isla, se estableció en México D.F. y lanzó “Habana Woman”. Tras un tiempo dedicada a su hijo, regresó a la música con un enfoque cristiano. Actualmente, ella y su esposo conducen desde 2019 la empresa Proclaim Music, dedicada a servicios para músicos y compositores, y residen en Miami.

7. Hardy Vázquez

El popular cantante cubano Hardy Vázquez Suárez creó en 2001 su propio proyecto, Hardy y su Orquesta, con el que lanzó tres álbumes. Entre sus temas más conocidos están “Cuéntales de qué mientes”, “Si no fuera por ti” y “Con gente”. En 2021, desde Miami, relanzó su carrera musical con el tema “Todo es culpa tuya” y su videoclip.

8. Alfredo Rodríguez

Alfredo Rodríguez tuvo una trayectoria increíble en Cuba, comenzando en 1968 con el programa “Buenas tardes”. Sus temas como “Empapado de sudor”, “Quémame en capricho” y “Sagitario” lo llevaron a la cima de la popularidad. Se destacó en la conducción de programas como “Esta noche con Alfredo”, “Sábado especial” y “En familia con Alfredo”. A sus 71 años, reside en Miami, donde sigue haciendo presentaciones musicales y conduciendo shows.

9. Jenny Valdés

Jenny Valdés, voz femenina de los Van Van durante 16 años, es recordada por temas como “Nada” y “Después de todo quién es él”. Actualmente vive en California con su esposo Erick Barbería, músico y percusionista. Juntos tienen dos niñas y trabajan en su propia música. Jenny ha comentado que no podría dejar de cantar, pues es el talento que Dios le dio.