10 cosas que no conocías sobre Leoni Torres, el cantante cubano que ha cautivado a miles de cubanas con su voz y su belleza

Redacción

¿Quién diría que con esa voz encantadora y ese talento, Leoni Torres no estudió música formalmente? Vocalista, compositor y hasta humorista, este cantante camagüeyano está catalogado como una de las figuras más importantes dentro de la música cubana actual. Ha obtenido premios de popularidad y sus canciones han sido temas de telenovelas y series. Además, ha escrito o grabado con artistas de la talla de Marc Anthony, Jennifer López, Gente de Zona, Rosario Flores, Gilberto Santa Rosa, Beatriz Luengo y Willy Chirino.

Hola a todos, estas son 10 cosas que no sabías de Leoni Torres. Pero antes de empezar, recuerda suscribirte para que no te pierdas nuestros vídeos.

Datos personales

Su nombre completo es Leonardo Torres Álvarez y nació el 24 de noviembre de 1977 en la ciudad de Santa Cruz del Sur. Leoni tiene sus raíces en la provincia de Camagüey. El cantante cubano es pareja de la actriz y presentadora cubana Yuliet Cruz. Juntos llevan más de 16 años y tienen dos hijos en común: Sebastián, de 15 años, y Samuel, de 4 años. Además, Leoni tiene una hija de un matrimonio anterior en Camagüey, llamada Cheila, quien actualmente tiene 21 años.

Inicios

Leoni Torres comenzó su carrera musical de forma empírica en Santa Cruz del Sur, a 80 kilómetros de Camagüey, cantando como aficionado en la casa de la cultura. Luego integró un grupo llamado Costa Sur como vocalista, pero trabajó por poco tiempo, pues no salió muy bien. Su inclinación era más por las baladas que por la salsa, lo que lo llevó definitivamente a la popularidad, aunque inicialmente pensaba que no era un género para él.

Faceta de humorista

Leoni tiene una faceta menos conocida: la de humorista. Incluso creó su propio grupo, Los Cariduros. Se dedicó al humor haciendo parodias, pantomima y fononimia, y alguna que otra vez cantaba una balada. Además, era el director y como tal, escribía parte de los guiones y organizaba el espectáculo. Con Los Cariduros se fue a la ciudad de Camagüey a buscar oportunidades. Leoni ha comentado que su personaje era el serio, pues a pesar de que lo vemos muy desenvuelto en el escenario, es bastante introvertido y penoso en la vida diaria. Luego de dos años haciendo humor, el grupo finalmente se desintegró.

Maravillas de Florida

Después de su paso por el humor, comenzó su fuerte en el mundo de la música. Entró a formar parte de la segunda orquesta viva más antigua de Cuba, con más de 50 años de existencia: Maravillas de Florida. A pesar de que no estaba interesado en la salsa ni en improvisar, se subió al escenario junto a la orquesta en unos carnavales y al público le gustó tanto que automáticamente pasó a formar parte del grupo. Con ellos grabó el disco “Vieja pero se mantiene” en el año 2000 y estuvo un par de años en Maravillas de Florida hasta que el mismo David Calzado lo llamara personalmente para pedirle que se uniera a la Charanga Habanera.

La Charanga Habanera

David Calzado vio un vídeo de Leoni cantando con Maravillas de Florida y decidió buscarlo. Llevó a la Charanga Habanera a Camagüey para trabajar con Maravillas y le dijo a Leoni: “Tú eres el cantante que yo quiero en mi orquesta”. Para Leoni fue casi increíble, pues siempre admiró la Charanga Habanera. Comenzó una vida nueva en La Habana, sin tan siquiera haber ido antes ni tener familiares ni amigos allí. Durante los siete años y medio que estuvo en la Charanga Habanera, tuvo un camino lleno de éxitos con temas como “Tiene de Cuba, tiene melao” y “Soy cubano, soy popular”.

Carrera en solitario

Leoni decidió emprender su carrera en solitario para comenzar a contar su propia historia en el mundo de la música. Sus primeros tres o cuatro años en solitario fueron muy difíciles, pues cambió radicalmente de la salsa y la timba cubana a la música pop y baladas, y la gente no lo conocía por eso. No fue hasta el éxito de “Amor bonito”, interpretado junto a Descemer Bueno, donde encontró su nueva identidad. Desde entonces, se dedicó a producir sus propias canciones, sus arreglos y sus videoclips con su empresa LP Producciones. Su carrera empezó a internacionalizarse con la entrada a la disquera de Marc Anthony, Magnus Media.

Composición de canciones

Leoni compone sus propias canciones. “Dice que me quiere” fue la primera canción que escribió, la cual interpretó con Maravillas de Florida en su natal provincia de Camagüey. Desde su disco “Bajo la piel” en 2007, no ha parado de cosechar éxitos. En 2016, una de sus composiciones le hizo dar un paso más allá en su carrera. A raíz del tema “Traidora”, que compuso junto a Randy Malcom, Leoni llamó la atención de Marc Anthony, quien se interesó en su carrera musical y lo firmó como artista de su disquera Magnus Media.

Colaboraciones con grandes artistas

Marc Anthony y Jennifer López han cantado canciones de Leoni Torres. “Traidora” fue la primera canción que interpretó Marc Anthony de la autoría de Leoni Torres, junto a Gente de Zona. Jennifer López también ha cantado canciones escritas por Leoni, como “Recordándote”, lanzado junto a Maluma, y “Un poquito de tu amor”, ambos incluidos en el disco “Por primera vez” del 2018.

Música en novelas y series

Leoni ha puesto su música o su voz para la banda sonora de telenovelas y series cubanas como “Los 3 Villalobos” y “Añorado encuentro”. También ha participado en spots televisivos como “No pierdas el tiempo” del Centro de Prevención del VIH/SIDA.

Trabajos en el cine

Leoni también se dedica a actuar en sus videoclips, lo que quizás fue su principal incentivo para incursionar en el cine. Dirigido por Juan Carlos Cremata, debutó en la película “Contigo pan y cebolla” en 2014, una comedia de Héctor Quintero. Allí compartió el set con grandes actores como Alina Rodríguez y Enrique Molina. También actuó en la película “Esteban” del 2016, donde tuvo una participación especial.