Las autoridades de Villa Clara han reportado los primeros casos de la fiebre de Oropouche en la provincia, específicamente en el poblado de San Juan de los Yeras, en el municipio Ranchuelo. Según informó en Facebook Juan José Pulido López, director de Salud de la provincia, los pacientes -cuyo número exacto no se especificó- fueron confirmados por el Instituto Pedro Kourí (IPK).
Pulido López subrayó que todos los pacientes están evolucionando de manera satisfactoria y que no se han detectado casos en otros municipios de la provincia. «Aunque los síntomas de esta enfermedad son similares al dengue, se hace necesario acudir al médico ante la presencia de síntomas», enfatizó en su mensaje.
Hasta el pasado 27 de mayo, Villa Clara no había reportado casos del virus de Oropouche (OROV). Fue entonces cuando el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) informó sobre la presencia de la enfermedad en dos áreas de Santiago de Cuba. Desde ese momento, el virus ha ido extendiéndose a otros territorios, incluyendo Mayabeque, donde se detectó en el municipio San Nicolás, así como en Cienfuegos.
A pesar de las declaraciones oficiales que indican que no ha habido víctimas, la semana pasada se reportó la muerte de un joven de 22 años en Santiago de Cuba. El joven, que estudiaba el cuarto año de Licenciatura en Pedagogía en la Universidad de Oriente, falleció tras presentar síntomas de Oropouche. Según una vecina, el joven llegó a su casa sintiéndose mal después de salir de la escuela. Fue llevado al hospital de Mayarí Arriba, donde inicialmente le dijeron que no tenía nada. Al día siguiente, fue trasladado de urgencias a Santiago, donde fue ingresado en terapia con diagnóstico de neumonía bacteriana.
La Universidad de Oriente publicó una nota en Facebook lamentando la muerte del joven, pero sin mencionar la causa específica del fallecimiento.
Por otra parte, en Sancti Spíritus, se han reportado más de 500 casos febriles en los últimos siete días. A pesar de esta cifra alarmante, las autoridades sanitarias aseguraron que no se ha detectado la presencia del virus de Oropouche en la región. Según el doctor Carlos Ruiz Santos, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, se está aplicando un protocolo muy similar al del dengue, una enfermedad que reportó 22 casos en la última semana, con mayor incidencia en los municipios de Yaguajay y Trinidad, según el periódico oficialista Escambray.