El Comando de África de Estados Unidos (AFRICOM) negó que el ataque aéreo estadounidense del 15 de febrero causara la muerte de los dos médicos cubanos secuestrados por el grupo yihadista Al Shabab en Somalia. En un informe reciente, AFRICOM confirmó la realización de un bombardeo cerca de Jilib, una localidad del sur de Somalia, pero rechazó que este ataque haya resultado en la muerte de los doctores cubanos.
El 17 de febrero, Al Shabab afirmó que el ataque aéreo había impactado una casa en Jilib, causando la muerte inmediata de Assel Herrera y Landy Rodríguez. En respuesta, el gobierno de Estados Unidos anunció una investigación para determinar la veracidad de estas afirmaciones. Tras una revisión detallada, AFRICOM concluyó que no hubo víctimas civiles en dicha operación.
El gobierno cubano, por su parte, no ha sido capaz de informar con certeza sobre el paradero de los médicos secuestrados y culpó al gobierno estadounidense de la posible muerte de los galenos. Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, visitó Kenia en febrero y se reunió con el presidente William Ruto para obtener detalles sobre la presunta muerte de los médicos, pero regresó a la isla sin información concreta.
Los doctores Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández fueron secuestrados el 12 de abril de 2019 en Mandera, Kenia, durante un traslado rutinario al hospital local. En mayo de 2019, líderes tradicionales de Kenia y Somalia informaron haber visto a los médicos cubanos prestando servicios en la región somalí de Jubaland, controlada por Al Shabab. Los secuestradores exigieron un rescate de 1.5 millones de dólares para su liberación.
El contingente de médicos cubanos, al que pertenecían Herrera y Rodríguez, fue enviado a Kenia en 2018 como parte de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios sanitarios especializados en el país africano.
Estados Unidos ha realizado varias operaciones militares contra Al Shabab en cooperación con el ejército somalí desde 2007. El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, anunció una “guerra total” contra los yihadistas en agosto de 2022, lo que ha intensificado los ataques aéreos de AFRICOM contra el grupo terrorista, afiliado a Al Qaeda desde 2012.
Somalia sigue inmersa en un conflicto y caos desde 1991, tras la caída del dictador Mohamed Siad Barre, lo que ha dejado al país sin un gobierno efectivo y bajo el control de diversas milicias islamistas y señores de la guerra. Este entorno de inestabilidad ha facilitado la expansión y el control de grupos como Al Shabab, que ha llevado a cabo numerosos ataques y secuestros en la región, incluidos los de los médicos cubanos.