Este lunes, un incendio en el parque solar fotovoltaico en construcción en el municipio de Abreus, en Cienfuegos, generó alarma, pero lo que sucedió después demuestra la rapidez y eficiencia de los trabajadores cubanos. Las llamas, que se desataron en un área reducida del parque, afectaron una zona donde se almacenaban paneles solares, pero afortunadamente, el fuego fue controlado rápidamente, evitando mayores pérdidas.
El incidente y la rápida respuesta de los trabajadores
El incendio ocurrió alrededor del mediodía del lunes en la localidad de Alcalde Mayor. Aunque las llamas fueron originadas en un área donde se encontraban almacenados los paneles solares, los trabajadores del parque, con la ayuda de extintores, arena y una pipa de agua, actuaron de manera rápida y eficiente. Salvador Vera Hernández, director de inversiones de la Empresa Eléctrica de Cienfuegos, destacó que el incidente no dejó víctimas fatales y que ningún otro recurso del parque fue afectado, aunque los daños exactos aún están siendo evaluados.
«Ninguna vida humana estuvo en peligro»
En cuanto a la situación de los trabajadores y las instalaciones, Vera aclaró que, afortunadamente, no hubo que lamentar pérdidas humanas. A pesar de la cercanía de los bomberos, que tardaron en llegar debido a la distancia, el equipo en el lugar tomó las riendas rápidamente y logró sofocar el fuego antes de que se extendiera más. «Nuestros obreros actuaron rápido», dijo el directivo, resaltando la eficiencia con la que se manejó la situación.
El proyecto solar sigue adelante
Aunque el incidente podría haber retrasado el avance, Vera aseguró que no habrá interrupciones en el proyecto. «El trabajo sigue adelante», expresó, mencionando que ya están tomando medidas para reparar los equipos dañados. Además, afirmó que el plazo de entrega del parque solar, fijado para el 20 de diciembre, se mantendrá sin cambios, gracias a la planificación y el margen de tiempo disponible para reemplazar los paneles afectados por el fuego.
Un paso más hacia la transición energética en Cuba
Este parque solar forma parte de una serie de proyectos que buscan cambiar la matriz energética de Cuba, que actualmente depende en un 95 % de combustibles fósiles. En octubre, el presidente Miguel Díaz-Canel visitó la obra, destacando su importancia en la estrategia del gobierno para diversificar las fuentes de energía del país. Con la ayuda de tecnología china, este parque solar, junto a otros dos en la región, agregará 78 MW a la red eléctrica nacional, lo que podría ser un gran avance en la lucha contra la crisis energética.
La apuesta por la energía renovable en Cuba
Cuba ha estado recibiendo ayuda internacional, como la donación de 114 millones de dólares por parte de China para instalar parques fotovoltaicos, como parte de su estrategia de transición energética. Aunque el país tiene como objetivo que para 2030 el 37 % de su energía provenga de fuentes renovables, aún hay un largo camino por recorrer, ya que actualmente solo el 5 % de la energía proviene de estas fuentes. Sin embargo, estos parques solares en Cienfuegos representan un paso firme en la dirección correcta.
Este incendio en el parque solar de Abreus, aunque preocupante, no ha detenido la marcha hacia un futuro más sostenible en Cuba. A pesar de los desafíos, la resiliencia de los trabajadores y la visión de futuro del proyecto siguen siendo una fuente de esperanza para el país.