Si algo tienen los cubanos es que le sacan chiste a todo, y Elizabeth, una cubana viviendo en México, no es la excepción. A través de su cuenta de TikTok, @eliponte05, ha compartido con sus seguidores las diferencias culturales que más la han sorprendido desde que llegó al país azteca, y su manera de contarlo ha hecho reír a muchos.
Desde la comida hasta el idioma, la experiencia de adaptarse a México ha estado llena de momentos desconcertantes, pero también de mucho sabor, picante y buenas anécdotas.
¿Popote, totopo o qué? Las palabras que la dejaron en shock
Elizabeth cuenta entre risas que, al llegar, tuvo que reaprender el significado de palabras cotidianas. En Cuba, lo que toda la vida ha sido un “absorbente”, en México es “popote”. Los “totopos” son básicamente tortillas fritas, perfectas para el guacamole, pero su nombre la dejó confundida.
La cosa se complicó más cuando se dio cuenta de que en México la “sandía” es lo que en Cuba llaman melón, y el “melón” mexicano es una fruta que, según ella, ni siquiera sabe cómo se llama en la isla. En los comentarios, un seguidor no pudo evitar soltar un clásico: “¿Será melón, será sandía o será la vieja del otro día?”.
La “torta cubana” no es cubana y eso desató el debate
Pero lo que realmente le voló la cabeza fue la famosa “torta cubana”. Para ella, ese platillo no tiene nada que ver con Cuba ni con lo que los cubanos llaman “torta”. “En Cuba ni existe esa torta. Es pan con lechón y listo”, dijo con la chispa que caracteriza a los isleños.
Esto abrió una discusión épica en los comentarios. Algunos aseguraban que el nombre se debe a que “tiene de todo, como las cubanas mismas”, mientras otros afirmaban que se llama así por una calle llamada Cuba en la Ciudad de México. Incluso hubo quien mencionó que Fidel Castro tenía algo que ver en el origen del nombre.
Un país lleno de oportunidades y gente increíble
Más allá de los choques culturales, lo que realmente ha impresionado a Elizabeth es la amabilidad de los mexicanos. Destaca que son personas educadas, serviciales y que México es un país lleno de oportunidades. En sus palabras: “Aquí puedes lograr tus metas y tener calidad de vida”.
Los seguidores no tardaron en reaccionar con mensajes de cariño. “Me encanta tu acento y eres hermosa, bienvenida a México”, le escribió uno de ellos.
Su historia ha resonado con muchos migrantes que han vivido la experiencia de adaptarse a una nueva cultura. Algunos le pidieron que explicara más expresiones cubanas como “precio de gallina muerta” o “qué bolá, asere”, mientras otros confesaron que al llegar a Cuba se confundieron con palabras como “guagua” para camión o “reparto” para reguetón.
Al final, lo que Elizabeth deja claro es que las diferencias culturales pueden ser confusas, pero también muy divertidas, y que la conexión entre cubanos y mexicanos va más allá de las palabras. ¡Y sí, hasta los Chupa Chups pican! 🌶️😂