Este jueves, plataformas independientes cubanas confirmaron dos nuevos casos de feminicidios que han conmocionado a la isla. Las víctimas, ambas mujeres adultas mayores, elevan a cinco el número de feminicidios registrados desde el inicio de 2025, según el subregistro de los observatorios de violencia de género YoSíTeCreo en Cuba (YSTCC) y la revista Alas Tensas (OGAT).
En un comunicado difundido en redes sociales, estas plataformas expresaron su consternación: «Lamentamos dos nuevos feminicidios en Cuba, muy terribles al ser ambos de adultas mayores y uno de ellos familiar, una modalidad que ocurre con poca frecuencia».
Bertha: Una Abuela Asesinada por su Nieto
El primer caso ocurrió en San Miguel del Padrón, La Habana, donde Bertha, una mujer mayor, fue asesinada por su propio nieto el pasado 11 de febrero. El crimen tuvo lugar en la vivienda que compartían en el reparto Afán. Según los reportes, el agresor, quien tenía antecedentes de violencia, fue arrestado tras el hecho.
Este feminicidio ha puesto el foco en la situación de las mujeres adultas mayores en Cuba, quienes, en muchos casos, continúan desempeñando roles de cuidadoras incluso en etapas de sus vidas en las que deberían ser las receptoras de cuidados. «Este feminicidio familiar llama la atención sobre la situación de mujeres adultas mayores en Cuba y su rol permanente de cuidadoras, incluso cuando ya deberían pasar a recibir cuidados», alertaron las plataformas.
Julia Safón Álvarez: Una Relación de 40 Años Terminada en Tragedia
El segundo caso ocurrió en Artemisa, donde Julia Safón Álvarez, de 61 años, fue asesinada por su pareja, Daniel Suárez, con quien mantenía una relación de 40 años. El crimen ocurrió el pasado 7 de enero en su hogar. Tras el ataque, Suárez se quitó la vida.
Según los reportes iniciales, Julia fue asesinada de manera brutal con un cuchillo. Suárez, quien tenía un historial violento, había estado en prisión por asesinar a un hombre y apuñalar a otro. Además, se mencionó que sufría de problemas de salud, lo que pudo haber influido en este desenlace trágico. Julia deja atrás a dos hijas mayores de edad.
Verificación y Alerta Continua
Ambos casos fueron verificados con fuentes comunitarias por el esfuerzo conjunto de OGAT y YSTCC. Estas plataformas también están investigando cuatro alertas de posibles feminicidios en Artemisa, Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba, lo que refleja la gravedad de la situación.
Cifras Alarmantes: Un Problema que Persiste
En 2024, YSTCC y OGAT registraron 55 feminicidios en Cuba, una cifra alarmante, aunque menor que los 89 casos contabilizados en 2023. Sin embargo, las estadísticas oficiales muestran cifras aún más preocupantes. Según datos del gobierno, en 2023, 110 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, lo que representa una tasa de 2.16 feminicidios por cada 100,000 mujeres. Además, ese mismo año se juzgaron 378 casos de violencia sexual.
Un Llamado a la Conciencia y la Acción
Estos dos nuevos casos son un recordatorio más de que la violencia de género en Cuba sigue siendo un problema grave y urgente. Las víctimas, como Bertha y Julia, representan a miles de mujeres que sufren en silencio. Es crucial que tanto las autoridades como la sociedad en general tomen medidas concretas para prevenir estos crímenes y proteger a las mujeres, especialmente a las más vulnerables, como las adultas mayores.
Mientras las plataformas independientes continúan su labor de visibilización y denuncia, queda claro que el camino hacia la erradicación de la violencia de género en Cuba es largo y requiere de un compromiso colectivo. ¿Cuántas más tendrán que sufrir antes de que se tomen acciones decisivas? La pregunta sigue en el aire, mientras las cifras y las historias de dolor siguen acumulándose.