La noticia ha sacudido a la comunidad cubana en el exilio: Estados Unidos ha reactivado las deportaciones a Cuba, y entre los primeros expulsados se encuentra Cinthya Medrano «La Cintumbare». La información, confirmada por el periodista Mario Pentón, desató una ola de reacciones en redes sociales, especialmente en el programa del controversial youtuber Alexander Otaola, quien no escatimó en celebrar la medida.
«Vamos ganando y vamos bien, mi vida»
Otaola inició su programa con un tono de victoria, asegurando que la comunidad cubana en Estados Unidos está cada vez más segura con la salida de ciertos individuos. «Vamos ganando y vamos bien, mi vida, en todos los aspectos. Estados Unidos bajo control, los delincuentes siendo deportados», afirmó el influencer, destacando que la medida es parte del fortalecimiento de la política migratoria de la administración de Donald Trump.
Entre los deportados, Otaola puso especial énfasis en Cinthya, conocida como «La Cintumbare», quien, según él, «pedía volver» y ahora tendrá que enfrentar la realidad cubana. «Ahora vas a estar en el lugar perfecto, correcto y viviendo lo que te mereces. Lo deseaste y se te concedió», ironizó el youtuber.
Las razones detrás de la deportación
Según explicó Otaola en su programa, la detención de Cinthya no fue un evento casual. «La detienen por manejar sin licencia, por algo de tráfico, pero cuando le tiran el background, aparecen también las denuncias hechas desde este programa ante el FBI por el tema de tráfico de personas», aseguró.
El youtuber indicó que Cinthya no actuó sola y pidió que las autoridades norteamericanas continúen investigando a quienes facilitaron su llegada a EE.UU. «Esa persona es Clara Cabrera, que la trajo con dinero, le pagó al coyote y todo. Por favor, no me dejen libre esa punta del ovillo», exigió.
El rol de las autoridades estadounidenses
La información sobre el reinicio de las deportaciones fue confirmada por Mario Pentón, quien en una transmisión en vivo anunció que «Estados Unidos ha comenzado las deportaciones a Cuba y hay sorpresas entre los deportados».
Pentón destacó que el proceso forma parte de un endurecimiento de la política migratoria que busca expulsar tanto a personas con antecedentes delictivos como a aquellas que representan una «carga pública» para el gobierno estadounidense.
Otaola insiste en más deportaciones
El influencer cubano no solo celebró la salida de Cintia, sino que advirtió que «esta no va a ser la única» y que el gobierno de Estados Unidos continuará con las deportaciones en los próximos meses. «Hay muchos otros, ser carga pública también es una razón por la que te van a sacar. Te van a sacar por el techo», sentenció.
Con su característico estilo provocador, Otaola finalizó su programa con una despedida para Cinthya, haciendo referencia a las dificultades que ahora enfrentará en la isla. «Goza con tu pijamita cafecita, mi niña. Disfruta tus grandes apagones», comentó entre risas.
Una medida con impacto en la comunidad cubana
El reinicio de las deportaciones a Cuba marca un punto de inflexión en la política migratoria estadounidense y genera incertidumbre en muchos cubanos que llegaron de manera irregular. Mientras algunos celebran la medida como un paso hacia un mayor control migratorio, otros temen que esto represente una nueva ola de deportaciones que afecte a familias enteras.
La discusión está servida, y con figuras como Otaola y Pentón impulsando el debate, es probable que en los próximos meses se conozcan más detalles sobre este nuevo capítulo en la relación migratoria entre Estados Unidos y Cuba.