Un nuevo caso de feminicidio ha conmocionado a la provincia de Camagüey. Yoe Caballero, un hombre del municipio de Guáimaro, fue detenido por las autoridades tras ser acusado de asesinar a su esposa mediante estrangulamiento en el reparto Albaisa. El crimen ocurrió en su propio hogar, mientras el sospechoso se encontraba en pase reglamentario.
El perfil oficialista Verdades a Través del Móvil fue el primero en informar sobre el caso en Facebook, detallando que el arresto se realizó durante la noche y que las autoridades están investigando las causas detrás de este trágico suceso. «El feminicidio sigue siendo un problema alarmante en Cuba», destacó la publicación, recordando que Camagüey es una de las provincias más afectadas por este tipo de violencia.
Este no es un caso aislado. El pasado 4 de febrero de 2025, una mujer de 54 años fue asesinada a balazos dentro de su casa en el municipio de Vertientes. El atacante, un hombre encapuchado, sigue prófugo, dejando a la comunidad en estado de shock.
En septiembre de 2024, otro crimen sacudió a la provincia cuando Annelis Hernández Puerto, de 47 años, fue asesinada por su pareja en el municipio de Florida. Este hecho elevó a 38 el número de feminicidios reportados en Cuba ese año, según plataformas independientes como Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas.
El 13 de septiembre de 2024, la joven Isabel Rojas Aguilera, de 30 años, también fue víctima de su expareja en la ciudad de Camagüey. Isabel fue asesinada mientras recogía pertenencias de su hijo en la casa del agresor. Este crimen, junto con otro ocurrido en Santiago de Cuba, llevó la cifra de feminicidios a 37 en 2024.
Las cifras no mienten: los feminicidios en Cuba van en aumento, y las organizaciones de derechos humanos no se cansan de exigir al gobierno que tome medidas efectivas para proteger a las mujeres. «Es urgente tipificar el feminicidio como un delito en el Código Penal», reclaman activistas y plataformas independientes.