Si eres cubano-español y tienes raíces en el Principado de Asturias, ¡esto te interesa! Desde el 14 de marzo, los descendientes de asturianos pueden solicitar ayudas económicas de hasta 6.000 euros para facilitar su regreso y adaptación a esta región del norte de España. La iniciativa, impulsada por el gobierno autonómico, busca apoyar a quienes deciden retornar y echar raíces en la tierra de sus ancestros.
¿En qué consiste la ayuda?
Según el portal España Exterior, este programa está diseñado para cubrir gastos extraordinarios o situaciones de precariedad que puedan enfrentar los retornados. El presupuesto para este año ha aumentado un 40%, llegando a los 700.000 euros, y podría ampliarse si la demanda lo requiere. Las ayudas oscilan entre 2.400 y 6.000 euros, dependiendo de las circunstancias de cada solicitante.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Para acceder a esta ayuda, es necesario cumplir con algunos requisitos clave:
- Haber vivido fuera de España durante al menos cuatro años antes del retorno.
- Estar empadronado en un municipio asturiano y mantener esa residencia por mínimo dos años después de recibir la ayuda.
- Tener la nacionalidad española durante al menos cuatro años antes del regreso.
- No haber recibido esta ayuda en convocatorias anteriores.
- Acreditar la búsqueda activa de empleo o contar con un contrato laboral vigente.
Además, los nietos de emigrantes asturianos también pueden solicitar la ayuda, lo que amplía las posibilidades para muchas familias.
¿Cómo se solicita?
Las solicitudes pueden presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica del Principado de Asturias, utilizando el código AYUD0117T01. También es posible gestionarla presencialmente en los servicios sociales del municipio de residencia. El plazo está abierto todo el año, lo que permite a los interesados aplicar en cualquier momento.
¿Cómo se determina el monto de la ayuda?
La cantidad otorgada se basa en un sistema de puntuación que evalúa la situación económica y social del solicitante. Se consideran ingresos insuficientes cuando, al dividir la media de los ingresos de los últimos dos meses entre los miembros del hogar, no se supera el cuádruple del IPREM mensual vigente.
Un programa en crecimiento
En 2024, 150 personas fueron beneficiadas, casi el doble que el año anterior. Con el nuevo marco regulador, se espera que más cubano-españoles, especialmente aquellos que han obtenido la nacionalidad gracias a la Ley de Memoria Democrática, puedan acceder a estas ayudas.
Además, el gobierno asturiano ha introducido cambios importantes:
- Se ha ampliado la edad límite para considerar a los hijos de los solicitantes, pasando de 26 a 30 años.
- Se han flexibilizado los criterios para determinar las cuantías, permitiendo que más familias reciban un mayor monto.