Joven cubano que fue deportado de EEUU hace una semana pide ayuda para regresar junto a su esposa y sus hijos: «Viví cinco años allá, hice mi familia»

Redacción

Alían Méndez Aguilar, un joven cubano de 28 años que vivía tranquilo en North Miami, fue deportado el pasado 24 de abril, dejando atrás no solo su casa, sino también a su esposa, su hija pequeña y un niño con discapacidad que consideraba suyo. Sin antecedentes penales, sin líos con la ley, y aun así, terminó en un avión rumbo a Cuba.

La noticia corrió como pólvora cuando el periodista de Univisión, Javier Díaz, compartió el caso en redes. Y no es para menos. Lo que más conmovió a la gente no fue solo la deportación, sino las circunstancias humanas que la rodean. Alían había echado raíces en Estados Unidos, formó una familia y se convirtió en el sostén emocional y económico de un hogar que ahora se queda desarmado.

Este muchacho llegó al norte buscando lo mismo que muchos otros cubanos: una vida sin miedo ni represión. Pidió asilo político, pero le negaron la protección. En 2020 ya tenía una orden de deportación encima, pero no se ejecutó porque el régimen cubano no quiso recibirlo. Como suele pasar, lo dejaron en libertad bajo supervisión tras 90 días, y así siguió su vida. Cinco años en los que no se metió en líos, trabajó duro y construyó un hogar.

“Viví cinco años, hice mi familia, nunca tuve récord criminal, nunca tuve nada con la ley”, dijo Alían en uno de los videos que circula en redes. Sus palabras cargan la impotencia de quien siente que no se le escuchó ni se entendió el contexto del que huía. Según cuenta, su caso de asilo fue tratado con poco conocimiento sobre la realidad cubana, como si lo que pasa en la isla fuera un misterio para quienes toman decisiones desde un estrado.

El golpe fue inesperado y devastador. Un día estaba trabajando y al otro, lo subieron a un avión. Su esposa y su niña de tres años viajaron a la isla poco después, para abrazarlo, para ver con sus propios ojos que estaba bien. Pero no pudieron quedarse mucho tiempo, el hijo mayor de ella —quien padece una discapacidad severa— necesita cuidados constantes. Sin Alían, la familia en Florida quedó al borde del colapso.

Mientras tanto, él trata de rehacerse en Cuba, un país que no siente como su casa. Sin trabajo, sin futuro claro y sin saber cuándo podrá volver a reunirse con su familia, si es que algún día eso pasa.

El periodista Javier Díaz explicó que el proceso para regresar a EE.UU. es complejo, lento y lleno de trabas. Alían necesitaría al menos dos “perdones” legales: uno por haber sido deportado y otro por haber permanecido en el país sin estatus. El trámite puede tardar entre cinco y diez años. Y eso, si le aprueban todo.

“Necesito asesoramiento, qué debo hacer”, dice él desde la isla, con la voz entrecortada. “Me han dicho que necesito dos perdones para volver de manera legal”. Su pedido es un grito de auxilio. Uno que, tristemente, representa el sentir de cientos de cubanos en su misma situación.

La historia de Alían no es un caso aislado. Es el reflejo de una política migratoria cada vez más cerrada, donde muchos cubanos que escapan de un sistema autoritario terminan chocando con un muro legal porque no logran “probar” persecución directa.

Muchos, como él, se quedan fuera por no tener los papeles correctos, el abogado adecuado o la suerte de que su juez entienda lo que se vive en Cuba. Y todo esto se agrava por las relaciones frías entre Washington y La Habana, donde las deportaciones ahora son más frecuentes.

Antes, cuando Cuba no aceptaba devoluciones, muchos migrantes lograban quedarse en EE.UU., aunque fuera con un estatus incierto. Hoy en día, cada vuelo de deportación representa una familia rota, un sueño truncado, una vida puesta en pausa.

Desde el otro lado del estrecho, Alían lucha contra la tristeza y la incertidumbre. Sabe que su familia lo necesita, pero no tiene forma de ayudarlos. Su hija lo espera en Miami. Su esposa carga con todo sola. Y él, en Cuba, solo quiere volver a estar con ellas.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante