El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) lanzó este 6 de mayo un aviso preventivo con sabor a advertencia suave, ante la posible formación de un fenómeno tropical que podría acercarse al territorio nacional en la segunda quincena de mayo.
Aunque el calendario dice que la temporada ciclónica del Atlántico empieza oficialmente el 1 de junio, la naturaleza no siempre respeta fechas. De hecho, el modelo estadounidense GFS ya está soltando pistas sobre una posible formación ciclónica cerca del occidente cubano entre el 19 y el 20 de mayo.
En una imagen difundida por Cubavisión Internacional se puede ver una alta concentración de lluvias y actividad ciclónica al noroeste del Caribe, una señal que, aunque aún lejana, enciende las alarmas suaves de meteorólogos y autoridades.
¿Hay que preocuparse ya? No tanto… pero sí estar al tanto
El Insmet fue claro: cualquier pronóstico con más de cinco días de anticipación tiene más margen de error que tiro al blanco con los ojos vendados. Y en este caso, estamos hablando de dos semanas por delante, así que todavía puede pasar cualquier cosa.
Lo que sí piden, con calma pero con firmeza, es que no se pierda de vista la evolución del tiempo. Porque si bien aún es temprano para sacar los tanques de agua y reforzar ventanas, no está de más tener en cuenta que el clima caribeño es traicionero y todo puede cambiar en un pestañazo.
Monitoreo 24/7 y nada de rumores
Los especialistas cubanos están pegados a los modelos internacionales como arroz blanco al plato. Con la tecnología de punta que manejan y el olfato entrenado de los meteorólogos de casa, están vigilando cada nube sospechosa.
“Estamos atentos. Si el sistema evoluciona y representa una amenaza real, los avisos se emitirán con tiempo y por los canales oficiales”, aseguraron desde el Insmet. Nada de dejarse llevar por lo que dice el vecino o un post malintencionado en redes.
Por ahora, el consejo es mantenerse informados por fuentes confiables, como el propio Instituto de Meteorología, la Defensa Civil y los medios estatales. Evita correr tras la bola, porque en estos casos el pánico hace más daño que la tormenta.
Conclusión: sin apuro, pero con los ojos bien abiertos
En resumen: todavía no hay ciclón, pero sí hay señales que se están mirando con lupa. No es momento de hacer compras nerviosas ni de encender el drama, pero sí de estar en modo alerta temprana, como buen cubano que sabe que la naturaleza no da tregua.