Prensa oficialista revela que la mortalidad ha aumentando en Cuba por las sofocantes olas de calor que han afectado al país en los últimos años

Redacción

En los últimos años, las olas de calor están apretando con fuerza en Cuba, y no solo se trata de pasarla mal bajo el sol, sino de un problema de salud pública que ya empieza a dejar marcas profundas en la población.

Según investigaciones recientes encabezadas por el doctor Luis Lecha Estela, uno de los pesos pesados del Citma, la mortalidad diaria asociada al calor extremo ha aumentado en la isla. Esto no es un susto pasajero: es la primera vez que se detecta una tendencia tan clara, según reportó el diario Granma.

Desde el 2009 para acá, el mundo entero ha sentido el coletazo del cambio climático con fenómenos cada vez más salvajes. Y Cuba no ha escapado. Las olas de calor ahora son más frecuentes, más intensas y duran más tiempo, como si el verano se hubiera vuelto loco. Esto ha traído efectos directos sobre la salud de la gente, pero también ha afectado la economía y la vida cotidiana.

Durante una entrevista con Granma, Lecha —quien lleva años dándole candela a los estudios biometeorológicos— dejó claro que los más afectados son los grupos vulnerables: ancianos, niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. En zonas como Villa Clara, donde se han hecho estudios con apoyo del sector salud, se han detectado casos graves de estrés térmico y un repunte en las muertes relacionadas con estas olas sofocantes.

Y no es para menos. El calor extremo puede provocar desde sudoración intensa y deshidratación, hasta desmayos y calambres musculares. Todo esto, dicho en buen cubano, es un coctel peligroso cuando no se tiene ni electricidad para el ventilador ni agua fría para refrescarse.

Durante la Convención Cuba-Salud 2025, Lecha pidió a gritos que estos pronósticos se incluyan de una vez en los planes de la Defensa Civil. Según él, eso sería clave para anticiparse a los estragos del calor extremo y proteger a la gente, sobre todo cuando la infraestructura está tan tocada.

Y si alguien pensaba que Cuba, por ser una isla rodeada de mar, estaba protegida de estos extremos, se equivocó. Según el doctor, a partir de 2015 empezaron a notarse olas de calor más frecuentes, y desde entonces, los veranos han sido una batalla. Años como 2017, 2020 y los más recientes —2023 y 2024— han mostrado un aumento alarmante de las temperaturas. De hecho, se han superado constantemente los 1,5 °C por encima del promedio preindustrial, una cifra que el mundo entero intenta no cruzar.

¿Y qué se espera para este 2025? Pues malas noticias. Los modelos climáticos que maneja el equipo de Lecha apuntan a un verano más seco, más caluroso y con menos nubes para amortiguar la radiación solar. O sea, un infierno con todas las letras. La influencia de las altas presiones oceánicas será mayor, y con la crisis energética que arrastra el país, los apagones amenazan con convertir cada casa en un horno.

Según los datos históricos desde 1979 hasta 2022, la temperatura promedio en julio y agosto ronda los 28 °C, pero este año hay una probabilidad altísima de que eso se quede corto. Se espera que las máximas superen sostenidamente los 33 °C, lo que puede ser un golpe duro para una población ya desgastada por otros problemas como la escasez de medicamentos y la mala alimentación.

Y esto no es solo en Cuba. La Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2024 fue el año más caliente registrado hasta ahora, con una temperatura global media 1,55 °C por encima del nivel de referencia del siglo XIX. Este récord marca la primera vez que se rompe oficialmente el límite de 1,5 °C fijado por el Acuerdo de París, una señal de que el cambio climático ya no es futuro, sino presente.

En mayo de 2024, más de 24 estaciones meteorológicas en la isla marcaron temperaturas por encima de los 35 grados, según el INSMET. El calor se sintió parejo, pero el récord fue en Velasco, Holguín, con unos brutales 37.9 °C.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante