Después de varios días fuera de juego, la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras volvió a sincronizarse con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este sábado en la tarde. La noticia fue anunciada con cierto aire de celebración por la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), como quien dice: algo es algo, aunque sea poco.
Según el reporte oficial, la reconexión ocurrió a las 3:01 pm y la planta fue subiendo potencia de a poquito, con la esperanza de llegar a los 200 megavatios durante el temido pico nocturno. Una hora antes, la unidad 6 de la CTE de Nuevitas también entró en línea, sumando otros 100 megavatios al sistema.
Entre las dos máquinas aportan 300 MW, lo cual, si bien no resuelve el problema, por lo menos le quita algo de presión al sistema eléctrico, que anda más estresado que el bolsillo del cubano de a pie.
Pero no todo es fiesta. La UNE dejó claro que, a pesar de estos avances, la situación sigue crítica. A las 7:00 de la mañana de este mismo sábado, la generación total apenas alcanzaba los 1,810 MW, frente a una demanda que rozaba los 2,840 MW. Es decir, más de mil megavatios de déficit desde temprano, y con apenas un respiro al mediodía.
¿La raíz del problema? Una combinación explosiva: máquinas fuera de servicio por roturas, otras en mantenimiento y la ya conocida escasez de combustible, que tiene apagadas 65 centrales de generación distribuida, dejando una pérdida de 458 MW adicionales.
Por si fuera poco, la unidad 2 de la CTE Felton se fue a bolina, y otras como Santa Cruz, Cienfuegos, Renté y hasta la propia Guiteras estuvieron también en tareas de mantenimiento. Un panorama complicado que deja al país como un rompecabezas eléctrico mal armado.
Para la noche, se espera un ligero alivio con el regreso de Guiteras (200 MW), la entrada de Nuevitas 6 (100 MW) y la recuperación de 70 MW en plantas diésel. Aun así, la demanda punta será de 3,350 MW y la capacidad estimada solo alcanzará 2,180 MW, lo que se traduce en un nuevo déficit de 1,170 megavatios. Y con eso, ya tú sabes: apagones por todos lados.
Aunque el gobierno ha sacado pecho con la puesta en marcha de 11 nuevos parques solares, que aportaron 1,131 megavatios hora al sistema, ese empujón sigue siendo insuficiente para contrarrestar la falta de generación base que sufre el país.
Así que, aunque Guiteras regresó al escenario, la novela eléctrica cubana sigue sin final feliz. Por ahora, toca seguir adaptándose al vaivén de los apagones… y esperar que la corriente vuelva antes que el ventilador deje de girar.