¡El cielo de La Habana se puso creativo! Este martes por la tarde, muchos vecinos de la capital se quedaron con la boca abierta al mirar hacia arriba y encontrarse con unas nubes que parecían salidas de una película de ciencia ficción. Tenían formas onduladas, como si el cielo estuviera hecho de agua y alguien le hubiera tirado una piedra. ¡Una locura!
Las fotos no se hicieron esperar. En cuestión de minutos, las redes sociales estaban llenas de imágenes del fenómeno, acompañadas de comentarios, teorías locas y, por supuesto, mucho asombro.
Pero, ¿qué fue lo que realmente pasó allá arriba? Según explicó el meteorólogo cubano Henry Delgado Manzor, lo que vimos fue una formación de nubes conocida como Asperitas. Este tipo de nube es rarísimo y no se ve todos los días. De hecho, hay gente que pasa toda su vida sin ver una sola.
Las Asperitas tienen una pinta bastante intensa: el cielo se ve como si estuviera revuelto, agitado, con esa textura de mar picado que parece anunciar el fin del mundo. Pero no te asustes, que estas nubes no traen lluvia ni nada por el estilo. Lo que pasa es que se forman cuando el tiempo anda inestable, especialmente justo antes o después de una tormenta, y son el resultado de ciertos movimientos del aire bien altos en la atmósfera.
Un espectáculo natural de película
Lo que las hace todavía más impresionantes es cómo cambian dependiendo de la luz. Si el sol está bajito o hay un atardecer potente, el cielo se convierte en un lienzo digno de un cuadro surrealista. Así que no es de extrañar que los habaneros que tenían la cámara a mano no perdieran tiempo en inmortalizar el momento.
Entre los que captaron estas maravillas están Arian Molina Aguilera y Enrique González Santaballa, cuyas imágenes han dado vueltas por todo Facebook y han sido compartidas por aficionados y expertos del clima por igual.
Por si no lo sabías, las nubes Asperitas fueron oficialmente reconocidas en 2015 por la Organización Meteorológica Mundial, lo que las convierte en una adición bastante reciente al catálogo internacional de nubes. ¡Y pensar que antes no tenían ni nombre!
¿Cómo se forman estas nubes tan raras?
Aunque los científicos todavía no tienen todas las respuestas, se sabe que las Asperitas están emparentadas con los estratocúmulos, esas nubes que vemos más seguido. Su aspecto tan peculiar se debe a movimientos del aire parecidos a las olas del mar, solo que en el cielo. Una mezcla de viento, humedad y condiciones atmosféricas exactas que crean este show visual.
Ver una nube Asperitas no es algo que pase todos los días, ni siquiera todos los años. Así que quienes estuvieron en el lugar correcto a la hora precisa, se llevaron un regalo de la naturaleza sin salir de La Habana.