Régimen cubano aclara que en el verano no podrá eliminar los apagones, pero si «garantizar» cortes de electricidad por un máximo de cuatro horas diarias

Redacción

Una vez más, el Gobierno cubano intenta venderle al pueblo la ilusión de un verano con menos apagones, como si eso bastara para calmar la frustración de millones que ya viven con el calor pegado al cuerpo y sin un ventilador que los salve. La idea es que la situación “mejorará poco a poco”, pero los números no mienten y la realidad energética del país sigue en caída libre.

Aunque la prensa oficial —en este caso Granma— habla de una estrategia “gradual” para recuperar el sistema eléctrico, los propios funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ya adelantaron que los apagones seguirán este verano. El objetivo, según dicen, es que las afectaciones bajen a un promedio de cuatro horas diarias por cliente. Pero con un déficit que sobrepasa los 1,600 megawatts en horario pico nocturno, esa meta suena más a consuelo que a solución.

El consumo sigue subiendo, entre otras cosas, porque la falta de gas licuado de petróleo obliga a miles de hogares a cocinar con electricidad. Y eso no es todo: cuando la luz regresa después de un apagón, el arranque simultáneo de tantos equipos eléctricos genera una demanda brutal, hasta 15 veces más alta que la habitual, lo que funde transformadores ya viejos y sobreexplotados.

Solo en La Habana, se cayeron diez transformadores en un mismo día. Y Granma, lejos de asumir la culpa, ahora le tira el dado a la importación de equipos eléctricos. Desde 2018, han entrado a Cuba más de 17 millones de electrodomésticos y motorinas eléctricas, según cifras oficiales. O sea, promueven las ventas, pero no tienen cómo sostener el consumo que generan.

La capacidad de generación térmica actual ronda los 1,993 MW instalados, pero en julio solo estarán disponibles unos 1,120 MW, subiendo apenas un poquito en agosto. Y mientras tanto, la demanda real, incluso de madrugada, ya pasa de los 3,000 MW. Es decir, el país está funcionando con menos de la mitad de lo que necesita para mantenerse encendido.

El viceministro primero del Minem, Argelio Jesús Abad Vigoa, soltó que actualmente están operando 15 unidades térmicas, aunque muchas requieren “intervenciones urgentes”. Algunas, como Felton 2, Mariel 7 o Nuevitas 4, están en proceso de recuperación, con promesas de reincorporar 550 MW que, siendo honestos, ni siquiera tapan el hueco existente.

En la planta de Cienfuegos —la Carlos Manuel de Céspedes— por fin terminaron el mantenimiento a una unidad que llevaba 14 años sin tocarse. Pero no todo es fiesta: la caldera sigue teniendo un economizador con 50 años encima, y ya ha provocado varias salidas por explosión de tubos. Mientras tanto, otras plantas como Mariel, Santa Cruz del Norte, Renté y la Guiteras también están en mantenimiento o necesitan salir pronto para reparaciones mayores.

El Gobierno no pierde la oportunidad de sacar pecho con la energía solar, pero hasta ellos mismos reconocen que eso no es suficiente. Aunque planean instalar 2,000 MW de capacidad fotovoltaica, toda esa energía ni siquiera compensa lo que se ha perdido desde 2019 en generación térmica. Y encima, la energía solar no sirve para arrancar el sistema en caso de apagón total, ni garantiza un flujo constante cuando el cielo se nubla.

Prometen que en enero de 2026 estarán conectados 51 parques solares que aportarían 1,115 MW, pero esa cifra apenas cubre una parte del déficit actual. Para paliar la intermitencia, están esperando unos 200 MW en baterías de acumulación que deberían llegar este mismo año. Otra promesa que, como tantas otras, habrá que ver si se cumple.

También se está apostando por la generación distribuida, con 1,020 MW instalados hasta abril. De esos, solo 200 se han recuperado en lo que va de 2025, y muchos motores siguen apagados por falta de combustible. Y es que sin petróleo, aquí no camina nada. La planta Energás de Varadero, por ejemplo, tiene dos máquinas fuera de juego, y no se espera que vuelvan hasta junio o julio.

En Boca de Jaruco están intentando subir la producción de gas natural a 2,3 millones de metros cúbicos por día para aportar 8,3 GWh al sistema nacional. Pero todo ese esfuerzo se queda corto ante un panorama que se hunde cada vez más.

Una de las grandes apuestas del Gobierno, la recuperación de Felton 2, no estará lista hasta dentro de dos años y medio. El proyecto requiere al menos 70 millones de dólares, vigas especiales en Las Tunas y la importación de metales y agregados. Mucho dinero y tiempo para una solución que, cuando llegue, ya vendrá tarde para millones de cubanos.

Mientras tanto, la gente sigue enfrentando apagones desiguales, cada vez más largos y sin aviso, con un impacto directo en su calidad de vida. Lo cierto es que, aunque el discurso oficial se llene de planes estructurales y avances futuros, la realidad habla por sí sola: generación insuficiente, promesas recicladas, y un pueblo que ya no se cree el cuento.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante