En plena cuenta regresiva hacia el verano, la crisis energética en Cuba aprieta más que nunca, y todo indica que los apagones seguirán siendo parte del menú diario. Esta semana, el Ministerio de Energía y Minas soltó una bomba: las termoeléctricas Antonio Guiteras y Felton 1 tendrán que salir de servicio en los próximos días por trabajos de mantenimiento urgentes. La noticia la confirmó Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Minem, quien trató de calmar los ánimos asegurando que las reparaciones serán rápidas, “pa’ que no se rompa algo más serio”.
Pero la cosa no se queda ahí. Guerra también dejó caer que la Guiteras podría volver a salir del sistema a finales de año, esta vez para un mantenimiento capital. O sea, que lo que hoy es una curita, mañana puede ser una operación a corazón abierto… y sin anestesia.
El sistema eléctrico está al borde del colapso
Ahora mismo, Cuba arrastra apagones diarios que pasan los 1 600 MW en horas pico, una cifra brutal si se tiene en cuenta que la capacidad de generación está más flaca que nunca. De los casi 2 000 MW que tienen las termoeléctricas, en julio apenas quedarían unos 1 120 MW operativos. Si todo sale bien, esa cifra podría subir un chin en agosto… pero eso es como rezar pa’ que no llueva en agosto en La Habana.
Y por si fuera poco, entre 2018 y 2024 entraron al país más de 17 millones de equipos eléctricos —desde refrigeradores hasta motorinas— que han disparado el consumo como un cohete. Entre el calorazo, el uso masivo de estos aparatos y una red eléctrica vieja y remendada, no es raro que exploten transformadores como pasó recientemente en La Habana, donde en un solo día se fundieron 10.
¿La luz al final del túnel? Tal vez, pero es solar… y no siempre brilla
En medio de tanto apagón, el gobierno está apostando fuerte por la energía solar fotovoltaica. La idea suena linda: para enero de 2026 deberían estar funcionando 51 parques solares con una potencia total de 1 115 MW. Pero ojo, los expertos avisan que esto no es tan simple, porque el sol no siempre brilla, y cuando se va la luz, no hay panel que valga si no tienes cómo almacenar lo que se genera.
Por eso, se está tratando de combinar la energía solar con acumuladores y motores distribuidos, buscando una solución híbrida que dé un poco más de estabilidad al sistema.
Meta para el verano: solo cuatro horas de apagón al día… si hay suerte
Según las autoridades, el gran objetivo es que este verano los cubanos solo estén sin electricidad unas cuatro horas al día. Para eso, están tratando de aumentar la generación diaria en 13 GWh y de mantener a raya el consumo. Pero con Guiteras y Felton fuera del juego, ese plan suena más a deseo que a certeza.
La gente, mientras tanto, sigue enfrentando largos apagones, sin gas para cocinar y con una presión tremenda sobre un sistema eléctrico que no da más. Aunque se están rehabilitando otras plantas —como Felton 2, Mariel 7, Nuevitas 4 y Renté 4— la recuperación completa podría tomar más de dos años y unos 70 millones de dólares. Y en ese tiempo, ¿qué?