La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, esa que carga con buena parte del peso energético del país, logró reconectarse al Sistema Eléctrico Nacional este sábado en la tarde, luego de estar apagada por una avería que tuvo a media Cuba al borde del colapso energético.
La Unión Eléctrica soltó la noticia a eso de las 4:42 pm en sus redes sociales, anunciando que “la Guiteras ya estaba en línea con el SEN”. Pero el camino hasta ahí fue todo menos tranquilo. Desde el viernes en la mañana, la planta había salido del sistema de forma inesperada debido a una fuga en el condensador, según confirmaron los técnicos de la UNE. Empezaron con los arreglos de inmediato, con la idea de ponerla a funcionar en menos de 24 horas… pero la cosa no salió como esperaban.
El primer intento de encenderla falló en la madrugada del propio viernes. Una segunda avería puso en jaque el arranque y obligó a parar de nuevo todo el proceso. En resumen, la principal termoeléctrica de Cuba estuvo tambaleándose durante más de dos días, lo que complicó aún más la ya crítica situación energética del país.
Aunque el viernes por la tarde las autoridades dijeron que el desperfecto original ya estaba resuelto, la sincronización no se logró tan rápido como se pensó. Según los técnicos, el sábado se detectó otro problema en una bomba de alimentar, que requeriría entre seis y ocho horas para solucionarse. Sin embargo, otra versión de la UNE había asegurado antes que la avería era por una rotura en el grupo de arrastre del motor del Calentador de Aire Regenerativo, y que ya eso estaba arreglado. En fin, un enredo técnico que no termina de convencer a nadie.
Mientras tanto, el pueblo siguió sufriendo apagones interminables, como si fueran parte del menú diario. El viernes por la noche el déficit de generación eléctrica alcanzó los 1,601 megavatios, un número bien por encima de lo planificado, y eso que ni siquiera coincidía con la hora pico.
Y si pensabas que la cosa no podía estar peor, escucha esto: 47 centrales de generación distribuida están fuera de juego por falta de combustible, lo que suma una pérdida de 369 MW. A eso súmale otros 86 MW apagados por falta de aceite y 64 MW fuera en la patana de Melones. Estamos hablando de 519 MW indisponibles solo en ese segmento, y con esos números, la afectación prevista para el horario pico del sábado rondaría los 1,570 MW.