¡Se encendió la chispa tech para los cubanos curiosos y conectados! Desde este julio de 2025, Starlink, la red de internet satelital de SpaceX, ya se puede usar directamente en los celulares gracias a su nuevo servicio Direct to Cell (DTC). Y claro, la gran pregunta que todo el mundo se hace es: ¿se podrá usar en Cuba? ¿Y qué teléfonos funcionan con esta maravilla? ¡Sigue leyendo porque te lo cuentamos todo!
Primero lo primero: Starlink DTC promete ser el salvavidas de quienes viven en sitios remotos o se pierden en alta mar, pues permitirá conectarse a internet en cualquier lugar con cielo abierto. Así que si pensabas que tenías que andar con una antenota en la mochila, tranquilo: ¡tu propio móvil será la antena!
La movida arrancó fuerte en Estados Unidos, donde T-Mobile —el socio de SpaceX en esta aventura— anunció que la mayoría de los celulares lanzados en los últimos cuatro años podrán engancharse a la red satelital. Eso sí, recomiendan tener siempre el sistema operativo actualizado. Y ojo: el servicio completo con datos móviles llegará un poquito más adelante, así que paciencia.
¿Podrán los cubanos usar Starlink?
Aquí es donde el tema se pone sabroso y polémico. Aunque no hay nada oficial que confirme que Starlink se podrá usar en Cuba, el runrún está encendido desde que en 2024 la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar se reunió con Elon Musk. Aunque no soltó prenda sobre Cuba, la gente está ilusionada.
El experto en redes Doug Madory explicó que no hace falta equipo especial ni nada raro para conectarse. El celular, si es compatible, se engancha solo cuando no detecta antenas terrestres y aparecerá como «T-Mobile SpaceX» en la pantalla. ¡Ciencia ficción hecha realidad!
Pero aquí viene el bajón para muchos cubanos: la mayoría no tienen móviles tan avanzados, así que si el servicio no se extiende a modelos más antiguos, será un lujo de pocos.
Además, hay otra piedra en el camino: la Aduana cubana está decomisando equipos de Starlink como antenas y routers. Así que, aunque Starlink funcione directo al celular, traer cualquier cacharro satelital sigue siendo arriesgado.
¿Cuánto cuesta Starlink en Estados Unidos?
Para los que viven en EE. UU., hay noticias mixtas. Si eres cliente de los planes Experience Beyond o Go5G Next de T-Mobile, tendrás Starlink gratis. Para el resto de mortales, costará 10 USD al mes, aunque puedes cancelarlo cuando quieras. Además, los clientes de otros operadores como Verizon o AT&T también podrían acceder, pero seguramente pagando aparte.
¿Qué celulares sirven con Starlink?
¡Aquí viene la parte geek que muchos están esperando! Según T-Mobile, estos son los primeros modelos compatibles:
- Apple iPhone 13, 14, 15 y 16 (todos los modelos)
- Google Pixel 9 (Pro, Pro Fold y Pro XL)
- Motorola razr 2024 y posteriores (razr+, razr+ ultra 2025)
- Samsung Galaxy A36 (incluye versión SE)
- Samsung Galaxy S21 y posteriores (Plus, Ultra y Fan Edition)
- Samsung Galaxy Z Flip 3 y posteriores
- Samsung Galaxy Z Fold 3 y posteriores
- Samsung X Cover7 Pro
Y más adelante se sumarán estos modelos:
- Motorola edge 2024
- Motorola g 2024 (incluye stylus)
- Samsung Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54
- Samsung X Cover6 Pro
- T-Mobile REVVL 7 (incluye versión Pro)
Así que ya sabes: si sueñas con tener internet satelital hasta en el medio del Malecón, tu celular tiene que estar en la lista. Mientras tanto, seguimos esperando si Cuba dirá “sí” o “no” a Starlink. ¡Porque si llega, cambiaría el juego para miles de cubanos que viven casi offline!