Prensa oficialista le vira los cañones al Díaz-Canel y su llamado de resistencia creativa: «Toda creatividad tiene un límite y toda resistencia, aunque permanezca, merma»

Redacción

El famoso lema de “resistencia creativa”, repetido como papagayo por Miguel Díaz-Canel en cada discurso, está recibiendo ahora uno de sus golpes más duros… y lo curioso es que no viene de Miami ni de medios independientes, sino desde el corazón mismo del aparato propagandístico del régimen.

La sacudida vino de Escambray, el periódico oficial del Partido Comunista en Sancti Spíritus, donde la periodista Delia Proenza soltó un artículo tan cargado de verdades que parece sacado de un blog opositor. Su colega Yoanna Herrera lo leyó en voz alta en el canal de YouTube del medio, como quien sabe que está diciendo algo más que líneas de rutina.

El texto no deja lugar a dudas: “Toda creatividad tiene un límite y toda resistencia, aunque permanezca, merma”. En otras palabras, el pueblo está cansado, agotado y sin recursos para seguir inventando en medio del desastre.

El propio sistema empieza a oler el humo del colapso

Ya no es solo la gente de a pie la que lo dice en la cola del pan o en los comentarios de Facebook. Ahora la crítica empieza a filtrarse por los canales del propio régimen, aunque sea con medias tintas. En los últimos tiempos, medios provinciales como Girón, Invasor o 5 de Septiembre han comenzado a publicar textos que muestran una Cuba desesperada: sin comida, sin transporte, sin electricidad y con una inflación que no hay quien la pare.

Proenza pinta un cuadro demoledor, reflejando lo que vive un profesor retirado que cuida a su madre de más de 90 años entre apagones y bochorno. El hombre dice que “no se puede garantizar ni la comida ni el sueño”, mientras trata de suplir el pan —ya borrado de la libreta— con lo que aparezca. Pero como bien dice la periodista: “los inventos también se acaban”.

Del carbón y la oscuridad no se hace un país

Con el título “La oscuridad, la escasez y el olor a carbón”, el artículo parece más bien una postal escrita desde la Cuba de principios del siglo pasado. Pero no, es el retrato brutal del 2025. Un país donde el gas licuado desapareció, la corriente brilla por su ausencia y la comida ya ni siquiera es una necesidad: es un lujo.

El Gobierno insiste en que la “creatividad popular” es la respuesta, pero la realidad los aplasta. ¿De qué sirve un fogón eléctrico si no hay luz? ¿De qué sirve un refrigerador si se te echan a perder los pocos alimentos que lograste conseguir a precios imposibles?

Según Proenza, comprar lo necesario para subsistir varios días puede tragarse todo el salario del mes. ¿Y quién responde? Nadie. Solo discursos vacíos que suenan a burla.

“No hacen falta más explicaciones, sino soluciones concretas”

Así de simple lo soltó la periodista. Sin adornos. Y esa frase, por sí sola, es un puñetazo directo a Díaz-Canel y su club de ineptos, que han convertido las justificaciones en una forma de gobierno.

Los apagones ya ni se anuncian. En lugares como Matanzas, la gente ni habla de apagones ni de alumbrones: simplemente no hay servicio eléctrico. El saco de carbón ronda los 1,500 pesos, y cocinar es una carrera de obstáculos donde cada intento parece una escena de “Sobrevivientes”.

La Cuba real, contada desde adentro

Lo más impactante es que este tipo de contenido venga de un medio oficial. Aunque la crítica no señale con nombre y apellidos a los culpables, el mensaje se cuela: el sistema no da más. Ya no es solo el exilio ni los medios alternativos. Ahora los propios periodistas del régimen empiezan a romper la compostura.

Al final del artículo, se lanza un deseo a futuro: que algún día alguien lea esas páginas y sienta el olor a carbón, la oscuridad, la escasez… que entienda lo que significó vivir bajo esta dictadura silenciosa, sin bombas pero con un hambre que muerde y una desesperanza que pesa.

La metáfora de la “resistencia creativa” se cae a pedazos. Y por más que el Gobierno intente maquillar su fracaso, el hambre no se disimula, el calor no se tapa y la oscuridad no se apaga con consignas.

Y aunque aún no se atrevan a decirlo a boca llena, los periodistas también están diciendo basta. Solo que lo hacen, como todo en Cuba, entre líneas y con el corazón apretado.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante