El verano en Cuba sigue cocinando al pueblo, no solo por el calor, sino por los apagones interminables que no dan ni un respiro. La Unión Eléctrica (UNE) confirmó este sábado 5 de julio que el país pasó todo el viernes y la madrugada siguiente sin luz en muchos territorios, y lo que viene pinta aún peor.
Según los datos oficiales, la situación se les fue de las manos. A las 10:30 de la noche del viernes, el déficit eléctrico se disparó hasta los 1685 MW, muy por encima de lo que habían calculado, y todo por un aumento en la demanda y la caída imprevista de la unidad 3 en la termoeléctrica Renté, en Santiago de Cuba.
Colapso energético con todas las letras
Ya a las 7 de la mañana de este sábado, la generación disponible en el Sistema Eléctrico Nacional era de solo 1970 MW, mientras la demanda real llegaba a los 3020 MW. Eso significa que más de mil megawatts faltaban para cubrir lo que la gente necesita, y así arrancó el día.
Para el mediodía, el parte no era más alentador. Se hablaba de al menos 1050 MW de afectación, pero el verdadero golpe llegaría por la noche. A pesar de que podrían recuperar un poco con algunos motores parados por falta de combustible y el reinicio de la unidad 3 de Renté con apenas 55 MW, la demanda nocturna alcanzaría los 3650 MW. Pero lo que se podrá generar no pasará de los 2075 MW.
El déficit será brutal: 1575 MW. Y la afectación real podría rozar los 1645 MW.
Termoeléctricas caídas y motores parados por falta de petróleo
El panorama técnico es un verdadero desastre. Las termoeléctricas siguen cayéndose a pedazos: están averiadas varias unidades claves, entre ellas las de Renté y Felton. Además, otros tres bloques siguen en mantenimiento (que parece eterno), y hay 431 MW que no se pueden usar por “limitaciones técnicas”.
Y si eso fuera poco, la falta de combustible ha dejado a 98 centrales de generación distribuida fuera de juego, lo que representa 848 MW que no existen. Sumémosle otros 20 MW detenidos por falta de aceite para motores. Total: 868 MW bloqueados por culpa de la escasez de carburantes.
La energía solar, ese espejismo
Aunque el régimen lleva rato alardeando con sus parques solares, la producción real es una gota en el mar. El viernes, apenas generaron 1660 MWh, con un pico de potencia de 461 MW. Para una demanda nacional que supera los 3 mil, eso no resuelve ni los apagones de un municipio grande.
El “verano alegre” es solo otro cuento oficialista
Mientras la propaganda estatal insiste en que este será un verano “modesto pero feliz”, la realidad es otra. Millones de cubanos pasan las noches a oscuras, sudando en calzoncillos, sin abanicos, sin agua, sin frío y sin esperanzas. Y si no hay combustible, ni piezas, ni inversiones reales, nada va a mejorar.
El gobierno sigue vendiendo humo mientras el país entero se sumerge en la oscuridad literal y figurada. Apagón tras apagón, la gente ya ni protesta: suspira resignada, espera a que llegue la corriente… y reza para que no se vuelva a ir en cinco minutos.
Así está Cuba hoy: en pleno siglo XXI, sobreviviendo a ciegas bajo el calor de una dictadura que se quedó sin energía… y sin vergüenza.