¡Atención a todos los moteros y amantes de las dos ruedas en Cuba! Si estás pensando en importar una motocicleta de combustión, agárrate bien al manubrio porque la cosa está más lenta que un motor sin gasolina. Resulta que las motos están entrando al país en números récord, sí, ¡récord! Pero la felicidad se queda ahí, porque la entrega se está convirtiendo en un verdadero dolor de cabeza. Las agencias vendedoras prometen rapidez… pero la realidad es otra historia.
Correos de Cuba admite el caos
Correos de Cuba lo soltó sin anestesia en una publicación reciente: el sistema está totalmente desbordado y, en lugar de esos 15 días de entrega que muchos vendedores te pintan de color rosa, la espera puede alargarse varios meses. Sí, leíste bien: ¡meses! Esto ha provocado un montón de quejas de gente que, tras pagar un dineral por su moto, se queda esperando como Penélope en el andén.
Promesas rotas y más quejas que en una cola del pollo
La bronca está en que las agencias extranjeras siguen diciéndole a los clientes que en 15 días tendrán su máquina lista para rodar. Pero, ¡sorpresa! Correos de Cuba aclara que eso no es así. Entre la saturación de almacenes, la lentitud de Aduana y la burocracia cubana, el proceso se estira como chicle. Para colmo, solo están entregando motos en tres puntos del país: La Habana, Villa Clara y Holguín. O sea, que si vives en Camagüey, prepárate para viajar hasta Santa Clara a recoger tu moto, gastarte un billete en el viaje y sumar más estrés a la historia.
Contenedores que parecen ataúdes de motos
El lío es tan grande que, entrando julio, todavía en la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) están procesando contenedores ¡que llegaron a finales de abril! Y lo peor es que Correos de Cuba asegura que esta regionalización de las entregas ni siquiera fue decisión suya. La acumulación de motos es tan seria que parece que los contenedores se han convertido en ataúdes donde las motos se quedan guardadas sin esperanza de salir a rodar.
¿Dónde recoger tu moto? Pues… depende de dónde vivas
Actualmente, el mapa de recogida de motos está organizado así:
- La Habana: para los que viven desde Pinar del Río hasta Matanzas.
- Villa Clara: para los de Cienfuegos hasta Camagüey.
- Holguín: para la zona oriental, desde Las Tunas hasta Guantánamo.
Esta división geográfica ha puesto de mal humor a más de uno. Las críticas no paran, sobre todo porque la gente se queja de la falta de información, de transparencia y de tener que hacer viajes largos y costosos para recoger algo que, en teoría, debería llegarles más cerca de casa.
Sin planta automatizada y sin luces largas al final del túnel
Por si fuera poco, Correos de Cuba soltó otra bomba: la famosa planta automatizada en la EMCI, esa que iba a agilizar todo el proceso, todavía no está funcionando. ¿La razón? Están esperando un equipamiento eléctrico importado que parece estar atrapado en algún lugar del mundo. Mientras tanto, todo sigue haciéndose a mano, lo cual es imposible para el volumen de motos que está llegando.
Aunque Correos de Cuba y la Aduana dicen que están buscando alternativas, la verdad es que el problema no tiene solución inmediata. Y el drama de las motos es solo la punta del iceberg: refleja perfectamente el colapso operativo y la frustración de quienes invierten un dineral en su vehículo y terminan atrapados en un limbo burocrático sin respuestas claras ni plazos firmes.
Así que ya lo sabes: si estás pensando en comprarte una moto importada, ten paciencia… ¡y un buen par de piernas para recorrer media Cuba a recogerla!