A cuatro años del levantamiento popular del 11 de Julio en Cuba, el pueblo exige los mismo: Libertad, derechos y dignidad

Redacción

Cortesía Vistar Magazine

El 11 de julio de 2021 quedó tatuado en la historia de Cuba como el día en que el pueblo dijo basta. Sin miedo y con el corazón en la mano, miles de cubanos se lanzaron a las calles para exigir lo que el régimen les ha negado durante más de seis décadas: libertad, derechos y dignidad. Desde San Antonio de los Baños hasta Santiago, desde jóvenes hasta abuelitas, se escuchó el grito que estremeció a la dictadura: “¡Patria y Vida!”. Fue un levantamiento espontáneo, una explosión de coraje que expuso ante el mundo la podredumbre de un sistema agotado.

Pero la respuesta del poder fue la de siempre: represión y más represión. Miguel Díaz-Canel no dudó en sacar las garras y mandar a reprimir al pueblo con violencia, pronunciando la infame frase que lo condenará ante la historia: «La orden de combate está dada». Desde entonces, más de 1.500 cubanos han sido encarcelados simplemente por pensar diferente o atreverse a protestar. A cuatro años de aquel estallido de dignidad, la llama sigue viva dentro y fuera de la isla. El exilio no olvida. Cuba tampoco.

Este 11 de julio, la capital española será escenario de una jornada por la libertad, organizada por el Movimiento Acciones por la Democracia. Desde el mediodía hasta la noche, en la céntrica Plaza de Santo Domingo, la comunidad cubana en el exilio volverá a gritar lo que en la isla todavía está prohibido: “¡Abajo la dictadura!” y “¡Libertad para los presos políticos!”. Habrá una carpa informativa para denunciar la situación de los presos del 11J y una manifestación al atardecer para que el mundo no se olvide de que en Cuba aún se encarcela por pensar, por cantar, por existir con dignidad.

El artista cubano Yotuel Romero lo tiene claro: la lucha continúa, y el arte es su arma. Por eso este mismo 11 de julio se estrena en cines de Florida el documental “Patria y Vida: The Power of Music”, dirigido por Beatriz Luengo, que narra cómo una canción se convirtió en el grito de guerra contra una dictadura envejecida y cruel. El filme, que dura 90 minutos, rescata el espíritu del 11J y revive los días en que una melodía atravesó muros, miedos y censuras, uniendo a millones dentro y fuera de Cuba. Lo protagonizan, entre otros, Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, ambos aún encarcelados por enfrentarse al castrismo con su arte. “El objetivo no es solo recordar —dijo Yotuel—, sino encender de nuevo esa llama, provocar ruido, que el mundo mire a Cuba, que no nos dejen solos”.

El comediante venezolano George Harris, exiliado como tantos otros, lanzó un mensaje que estremeció: “Esta película no es solo para los cubanos, es para todo aquel que hable español. Para que no se repita, para que nadie más tenga que vivir bajo una dictadura”. Consciente de los paralelismos entre Cuba y Venezuela, Harris habló con el alma. “Nos lo advirtieron tantas veces y no escuchamos. Ya llevamos 25 años en este show de horror…”, dijo entre tristeza y firmeza. También criticó duramente a quienes, desde la comodidad, se niegan a alzar la voz: “¿Cómo no me voy a meter si ni siquiera puedo volver a mi país?”.

Los artistas, los ciudadanos, todos debemos hablar. Porque callar también es ser cómplice”, sentenció el humorista, dejando claro que la responsabilidad de denunciar recae sobre cada persona libre. “La política forma parte de nosotros. No se puede vivir en silencio cuando el abuso es la norma”, añadió.

“Patria y Vida” no fue solo una canción premiada con dos Grammy Latinos. Fue una descarga de verdad que el régimen no pudo detener, por eso fue censurada en la isla, perseguida, demonizada. Pero aún así, penetró hasta la médula de un pueblo agotado de promesas vacías y consignas huecas. Para Luengo, la directora del documental, la censura es la mejor prueba de que hicieron bien el trabajo: “Si molesta al poder, es porque tiene impacto”.

Cuatro años después, Cuba sigue sin cambios reales. La represión continúa, el hambre aprieta, la oscuridad del apagón no deja ver la esperanza, y los que alzaron la voz aquel 11J siguen pagando con su libertad. Pero la semilla ya fue sembrada, y su fruto es inevitable. “Tenemos que provocar escándalos que hagan temblar las butacas del poder”, dice Yotuel. Y tiene razón.

El documental, que se estrena en 10 cines del sur de Florida, no es solo una película: es una llamada a la acción, una sacudida al corazón y una cachetada a la indiferencia. Porque si no hacemos ruido, Cuba sigue sola. Y ya ha estado sola demasiado tiempo.

Preguntar a ChatGPT

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante