En Cuba ya no se vive… se sobrevive. Y si no que lo diga una joven madre cubana que se ha vuelto viral en TikTok por describir, sin filtros ni dramatismo forzado, el caos diario de millones de personas en la isla. Bajo el usuario @gelylaflaki, esta madre se grabó desde su casa para contar cómo es vivir sin gas, sin electricidad y sin agua, pero con toda la fuerza para seguir adelante.
“Ya casi nadie sabe lo que es cocinar con gas”, empieza diciendo con un tono que mezcla resignación y coraje. “Muchos cocinamos con cocinas eléctricas, y hasta con carbón, pero se nos va la corriente”. ¿Te imaginas tener que improvisar todos los días para simplemente preparar la comida de tus hijos? Pues así mismo es el panorama.
Y lo que cuenta en menos de dos minutos tiene más contenido que cualquier discurso oficial. La joven explica cómo el cubano común ha tenido que volverse un maestro de la improvisación para lidiar con los cortes de luz, la escasez de agua, el calor que no da tregua y la dependencia de ventiladores portátiles y baterías externas para sobrevivir los apagones. “Esto es terrible; tienes corriente y no tienes agua, se va la corriente y viene el agua… tremenda locura”, dice, resumiendo lo que es el día a día en Cuba.
Pero la cosa no queda ahí. También menciona cómo el acceso a internet, a pesar de su alto costo, se ha vuelto una herramienta de supervivencia. “Ahora la mayoría de los negocios son por redes sociales. Hay veces que en tu zona no encuentras aceite, ni detergente, ni pollo, y te toca publicarlo en los grupos”, explica. Es decir, el cubano se conecta para ver si consigue comida, no memes.
Las reacciones no se hicieron esperar. Entre comentarios de apoyo y resignación, muchas personas confirmaron que están en la misma situación. “Lo vivo a diario”, escribió una seguidora. Otra, más contundente, dijo: “Está dura la situación, por día peor”.
Todo esto ocurre en un contexto donde la Unión Eléctrica de Cuba acaba de anunciar un déficit superior a los 1,600 megavatios, con apagones extendidos y medidas extremas de ahorro energético. ¿La solución del gobierno? Cocinar con briquetas de carbón vegetal. En pleno 2025. Así, sin pena.
En barrios como San Miguel del Padrón, los cortes de luz son tan largos que la gente ha salido a protestar. Y no es para menos: se pierden alimentos, se agravan enfermedades, se paraliza el trabajo y las tareas del hogar se convierten en una pesadilla.
El testimonio de @gelylaflaki no es único. Decenas de madres, jóvenes y trabajadores han comenzado a compartir cómo reorganizan toda su rutina según los horarios de electricidad. Algunos muestran cómo improvisan fogones de carbón; otros, cómo cazan ventiladores con batería de litio porque pueden durar hasta 24 horas. “Yo tengo uno que dura de tres a cuatro horas”, comenta ella mientras sujeta un micrófono de solapa.
En definitiva, este video no es solo una queja viral. Es un retrato realista de cómo vive el cubano de a pie. Donde acciones básicas como cocinar, bañarse o dormir dependen de factores externos e incontrolables. Pero aun así, como dice ella, “no es fácil, pero siempre nos las arreglamos”.