ICE confirma arresto de cubano que secuestró avión en la Isla de la Juventud en 2003 y lo desvió con destino a Miami

Redacción

Adermis Wilson González, el cubano que en 2003 desvió un vuelo de Cubana de Aviación desde la Isla de la Juventud con destino a Miami, volvió a ser noticia esta semana tras ser arrestado por agentes de inmigración en Houston, Texas, en medio de una redada masiva del ICE. El caso, que había quedado en el recuerdo de muchos como una historia de desesperación más que de violencia, resurge ahora bajo la sombra de una posible deportación.

Wilson, de 56 años, pasó casi dos décadas preso en Estados Unidos luego de ser condenado por piratería aérea, pero fue liberado en 2021 por razones humanitarias, ya que desde hacía años se desplazaba en silla de ruedas y sufría de serios problemas de salud. Vivía desde entonces en Houston, sin mayores sobresaltos, hasta el pasado 29 de junio, cuando fue detenido por el ICE como parte de una operación rutinaria de control migratorio.

Su nombre apareció entre los 1,361 arrestos realizados en junio en el área de Houston, en acciones dirigidas principalmente a inmigrantes con antecedentes penales o que enfrentaban cargos criminales. ICE confirmó que entre los detenidos había violadores, asesinos y miembros de cárteles, pero también personas como Adermis, cuya historia no encaja fácilmente en la narrativa de “peligrosos criminales”.

El secuestro que puso a Cuba y EE.UU. en vilo

Fue el 31 de marzo de 2003 cuando Wilson, armado con dos granadas falsas y la desesperación de querer huir del infierno cubano, tomó el control de un avión Antonov-24 con 46 personas a bordo y obligó a los pilotos a cambiar de rumbo hacia Miami. Pero como no tenían suficiente combustible, aterrizaron primero en La Habana, donde se vivieron 14 horas de tensa negociación en las que participó nada menos que el propio Fidel Castro y el entonces jefe de la Oficina de Intereses de EE.UU., James Cason.

Al final, 22 personas, entre ellas niños y mujeres, fueron liberadas, y el resto del grupo voló rumbo a Florida, escoltados por aviones F-15 de la Fuerza Aérea estadounidense. Cuando aterrizó en Key West, Wilson se entregó con las manos en alto y un niño en brazos, el hijo de su entonces esposa.

Las “granadas” que había utilizado eran de utilería, hechas con ayuda de un ceramista en Isla de la Juventud, pero en su casa sí dejó artefactos reales con pólvora regada por el suelo, para impresionar al régimen y forzar la maniobra.

En julio de 2003, un tribunal federal en EE.UU. lo sentenció a 20 años de cárcel. Durante su tiempo tras las rejas, estudió inglés, se graduó de ingeniería civil en la Universidad de Pensilvania y completó una maestría en logística. Pero lo que nunca logró fue librarse del fantasma de la deportación.

Una salud quebrantada y una libertad efímera

En 2021, tras cumplir su condena, el gobierno estadounidense intentó deportarlo a Cuba, pero el proceso fue suspendido por su estado de salud. Permaneció en un centro de detención del ICE durante cinco meses, hasta que fue liberado en septiembre de ese año. Su estado físico era delicado: parálisis en las piernas, hipertensión y problemas cardíacos. Desde entonces, llevaba una vida discreta en Houston, alejado del radar público… hasta ahora.

La deportación que vuelve a acechar

Con el nuevo arresto, Wilson vuelve a enfrentar la posibilidad de ser enviado a Cuba, el país del que escapó jugándose la vida. Una nación donde, irónicamente, podría ser recibido como un “enemigo del Estado” a pesar de que su crimen no dejó víctimas ni derramó una gota de sangre. Pero claro, para el régimen, su verdadera ofensa fue atreverse a romper las cadenas.

Las autoridades migratorias estadounidenses no han aclarado si planean enviarlo directamente a la Isla o si intentarán un traslado a terceros países como México, como ha ocurrido en otros casos. Lo cierto es que su destino vuelve a estar en manos de un sistema migratorio que parece haberle pasado factura, una vez más, a quien no quiso vivir o morir bajo la miseria castrista.

Un rostro más del drama migratorio cubano

La historia de Adermis Wilson no es solo la de un secuestrador arrepentido. Es también la de un hombre que prefirió arriesgar su vida antes que seguir hundido en la desesperanza. Es el rostro de una Cuba que expulsa a sus hijos, que convierte la huida en delito, y que se alimenta del silencio cómplice de un régimen que aún persigue a quienes se atrevieron a escapar.

¿De verdad hay que devolverlo a ese infierno del que salió volando?

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante