La Habana vuelve a ser escenario de otra desaparición sin respuestas, esta vez la de Pedro Alberto Garro Contreras, un hombre de 75 años que se esfumó como por arte de magia en una ciudad donde, si no tienes suerte o conexiones, te traga el olvido.
Su hija, Mary Garro Frómeta, lanzó el grito de auxilio en redes sociales:
“Se busca a mi papá, Pedro Alberto Garro Contreras”, escribió con desesperación en el grupo de Facebook «Personas desaparecidas o perdidas en La Habana». La última vez que alguien lo vio fue el martes 15 de julio, alrededor de las 5:00 pm, en la terminal Lido, en Marianao.
Al momento de desaparecer, Pedro vestía una camisa de cuadros y jeans, como cualquier cubano común que sale a la calle, quizá con la esperanza de resolver algo o simplemente estirar las piernas. Pero nunca regresó a casa.
📱 Teléfonos para contactar a la familia:
Si alguien tiene algún dato, por mínimo que parezca, puede comunicarse al 55598581 o al 54365918.
Mary y su familia ya comenzaron a buscar en hospitales de la capital, sospechando que su padre pudo haber sufrido algún accidente o complicación de salud. Pero como suele pasar en Cuba, nadie les da una respuesta clara.
🇨🇺 Un país donde los desaparecidos no importan
En una Cuba colapsada por la crisis y la indiferencia institucional, perder a un familiar es doblemente doloroso. No solo por la angustia natural, sino porque no hay sistema que te apoye, no hay protocolos, no hay nada. Solo queda el Facebook, los vecinos y la buena voluntad de quienes aún no se han rendido.
El caso de Pedro no es el primero… ni será el último. Cada semana se reportan desapariciones de ancianos en La Habana, y lo más triste es que la mayoría pasa sin cobertura mediática, sin búsqueda oficial, sin recursos.
📉 ¿Qué dice esto sobre el sistema de atención a los mayores en Cuba?
Mucho. Y nada bueno. Lo que estamos viendo es la consecuencia directa de un Estado fallido, que dejó de preocuparse por su pueblo hace mucho tiempo. En vez de invertir en asistencia social, los recursos van para hoteles vacíos, campañas políticas o represión.
Los adultos mayores están totalmente desprotegidos. Muchos padecen demencia, alzhéimer o simplemente se desorientan en medio del caos habanero. Pero ni siquiera en esos casos hay un mecanismo estatal que los busque de inmediato.
💬 ¿Qué podemos hacer?
Difundir. Compartir. No dejar que estos casos caigan en el olvido. Cualquier dato sobre Pedro Alberto Garro puede marcar la diferencia. Si vives en La Habana o conoces a alguien en Marianao, pregúntale, muéstrale la foto, corre la voz.
Porque en Cuba, si el pueblo no se ayuda entre sí, nadie más lo hará.
🧠 Preguntas clave sobre desapariciones de ancianos en Cuba:
🔹 ¿Dónde desapareció Pedro Alberto Garro?
En la terminal Lido, en el municipio Marianao, La Habana, el martes 15 de julio a las 5:00 pm.
🔹 ¿Qué vestía?
Una camisa de cuadros y pantalón de mezclilla.
🔹 ¿La familia recibió ayuda oficial?
No. Como ocurre casi siempre, se apoyan solo en redes sociales y en la solidaridad de otros ciudadanos.
🔹 ¿Qué refleja este caso?
El abandono sistemático del régimen cubano a sus ciudadanos más vulnerables, especialmente los adultos mayores.