Prensa oficialista describe los velorios en Cuba como una carrera de obstáculos: «No hay carros, no hay coordinación, no hay recursos»

Redacción

En un país donde la dignidad se desvanece entre colas y apagones, despedir a un ser querido se ha vuelto un vía crucis. Ya no se trata solo del dolor de la pérdida, sino de una cadena de atropellos, carencias y humillaciones que hacen de ese momento uno aún más insoportable. Así lo dejó ver un reportaje publicado por Radio Mayabeque, que aunque es una emisora oficial, terminó sacando a la luz un retrato dantesco de lo que significa morirse hoy en la Isla.

La historia se centra en la funeraria San José, ubicada en San José de las Lajas, pero lo que describe se parece más a una pesadilla nacional. Desde el mismo instante en que alguien fallece, comienza la carrera de obstáculos. No hay carros, no hay coordinación, no hay recursos. Hay desesperación.

Con solo dos vehículos asignados para toda la provincia, las familias deben esperar durante horas —a veces más de un día— a que aparezca el dichoso carro fúnebre. Mientras tanto, el cuerpo se va descomponiendo, y la incertidumbre crece como la maleza en los cementerios olvidados.

El colmo es que el puesto de mando provincial que organiza estos traslados ni siquiera tiene una oficina. Funciona desde la casa de una administradora, porque la sede original se vino abajo. Literal. Y un viejo Volga que pudiera ayudar está parqueado, inservible, porque el Estado no tiene dinero ni para pagar una reparación que ya hizo una Mipyme. Así estamos: ni para enterrar a los muertos hay presupuesto.

Pero el suplicio no termina con el carro. Cuando por fin logran trasladar al fallecido, llega el espectáculo de horror: una morgue en ruinas, sin luz, donde los ataúdes parecen salidos de una carpintería improvisada. Mal hechos, con medidas disparejas, sin barniz, y tan rústicos que hay que abrirlos a martillazos delante de la familia para ponerle un cristal. Nada de solemnidad, todo a lo cubano: “con lo que haya”.

Y si creías que en el velorio al menos habría un poco de respeto, mejor baja las expectativas. Las capillas están sucias, rotas, sin ventiladores, sin asientos, y ni hablar de las flores. Las floristerías estatales están secas, como el discurso oficial. Quien pueda, que le compre unas flores a un particular. Quien no, que se conforme con el abandono.

La cafetería de la funeraria, que antes ofrecía algún refrigerio, hoy es solo un espacio muerto más. Y los trabajadores, en vez de acompañar con respeto, tratan a los dolientes como si fueran pasajeros en una guagua atrasada. Una coordinadora, por ejemplo, mientras masticaba una guayaba, les soltó sin pena: “¿Ya se despidieron? Cuando terminen, los familiares salen primero y después el carro, que hay que cuidar el cloche”.

Para colmo, los carros no tienen lubricante ni frenos decentes. ¿Marchas fúnebres? Ni soñarlo.

Y cuando se llega al cementerio, lo que espera es otro panorama lúgubre. En San José de las Lajas no hay agua, ni drenaje, ni luz, ni condiciones para hacer autopsias. Solo yerba, olvido, y hasta saqueos de tumbas. Sí, como lo lees: roban restos humanos como si fueran botín de guerra.

La situación en esta funeraria es apenas un reflejo de lo que vive todo el país. Las redes se han llenado de videos de familias que cargan a sus muertos en carretillas, hamacas, o camiones particulares. Hay quienes esperan doce horas o más por un transporte, y mientras tanto, deben conservar el cuerpo en condiciones infrahumanas.

El entierro no es mejor. Muchas veces, los sepultureros deben pedirle a la familia el cemento para sellar la bóveda. Porque claro, el Estado que tanto se jacta de no dejar a nadie atrás, ni siquiera provee los materiales para sepultar con dignidad.

Entonces uno se pregunta: ¿cómo puede hablar este gobierno de “revolución humanista” si ni siquiera garantiza un funeral decente?

Lo cierto es que en Cuba, morir también es una odisea. El último adiós se convierte en un momento de rabia, impotencia y frustración. Los familiares, en lugar de llorar en paz, tienen que lidiar con colapsos logísticos, insensibilidad institucional y un sistema de salud y servicios que se cae a pedazos.

Y mientras el régimen insiste en que todo está “bajo control”, la esperanza muere un poco más cada día. No solo con quienes parten, sino con un pueblo entero que ya no sabe si va a tener derecho, siquiera, a un descanso digno cuando le llegue la hora.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante