Así se mueve la calle en 100 y Boyeros: El mercado sin reglas donde todo se vende

Redacción

Si eres habanero o te has dado una vuelta por el municipio de Boyeros, seguro has oído hablar de la candonga del Puente de 100. Ese lugar, justo debajo de los elevados, se ha convertido en uno de los puntos neurálgicos del comercio informal en La Habana, donde el lema es claro: “Compra rápido y agarra bien la cartera”.

Y es que la influencer cubana Azúcar de Cuba, bien conocida en TikTok por mostrar la realidad de la isla sin filtros, soltó un video que puso el ojo (y la cámara) en este lugar que ya es parte del día a día de muchos. Lo bautizó como lo que es: un mercado al margen de todo, pero en el centro de la supervivencia popular.

🛒 ¿Qué se vende allí? ¡De todo un poco!

Desde comida, medicinas, ropa y zapatos, hasta artículos para la casa y cosas que ni sabías que necesitabas. Los vendedores montan sus puestos improvisados con toldos, cartones o directamente en el suelo, y allí ofrecen sus productos al mejor estilo de “lo que hay es lo que hay”.

Eso sí, los precios cambian como el tiempo en el malecón. Todo depende de cuánta gente lo quiera, cuán difícil sea conseguirlo y qué tan apurado estés. La ley de oferta y demanda manda, y el que no corre… no compra.

👀 ¿Seguro? Más bien, “cógelo con pinzas”

Aunque este mercado se ha vuelto salvavidas para muchos, no es el lugar más seguro del mundo. Hay que andar con los cinco sentidos activados, porque entre la muchedumbre y el corre-corre, los carteristas hacen su agosto. Lo más común es escuchar el consejo: “Abre bien los ojos y guarda el dinero donde no te lo encuentren”.

@www.tiktok.com.azucar

@🌻 🇵🇷 🇵🇷LA BORI 🇵🇷🇵🇷 @TELEMUNDO 51🌍 @PARQUE 🛝 AMELIASOYYOTEAM📡 @Yusimy de la Caridad 🌻🩴 @Damaris@tu-yalorde💛 @fuego con los chivatones @🥥daya_montane 🧿🐌🌸🎭🔮🪬

♬ sonido original – 🩸AZUCAR DE CUBA 🥰🥰🥰🥰

📉 Crisis, invento y sobrevivencia

Este tipo de mercado no es nuevo en Cuba, pero se ha multiplicado como arroz blanco en olla de presión, producto directo de la crisis económica, el desabastecimiento y la incapacidad del sistema estatal para abastecer las necesidades básicas.

Lo curioso es que, aunque es ilegal o “alegal”, las autoridades muchas veces miran para otro lado. Solo intervienen cuando ya el relajo es demasiado o cuando deciden “legalizar” lo que nació fuera de las reglas. En ese tiempo muerto, los cubanos resuelven como pueden.

La candonga de 100 y Boyeros no es solo un mercado: es un retrato del día a día, del ingenio criollo y de una realidad que se impone con fuerza, aunque incomode a quienes deberían regularla.

Habilitar notificaciones OK Más adelante