Comedores obreros, el triste recuerdo que al menos ayudaba a calmar el hambre de miles de trabajadores estatales en Cuba

Redacción

Lo que un día fue orgullo y derecho de la clase trabajadora cubana, el comedor obrero, hoy apenas sobrevive como un triste recuerdo. Lo que queda, se tambalea entre el abandono, la miseria y la desidia, arrastrando con él la dignidad de miles de trabajadores que, en otro tiempo, al menos podían contar con un plato caliente en su jornada.

Ni siquiera los medios oficialistas pueden maquillar lo evidente. El periódico Trabajadores, vocero fiel del sistema, reconoció en un reciente reportaje que muchas empresas han optado por cerrar o recortar estos servicios, escudándose en la típica excusa del “contexto económico difícil”. Como si ese “contexto” no fuera la consecuencia directa de décadas de mala gestión, derroche y control absoluto del poder.

En algunos centros de trabajo, sobreviven como pueden. Se apoyan en inventos, alianzas con mipymes o estirando presupuestos como chicle barato. Pero en la mayoría, los empleados están a la buena de Dios, llevándose de casa lo poco que puedan, o buscando comida en la calle, donde los precios suben como espuma y el transporte escasea más que el respeto.

“Ahora lo lamento. Era algo caliente que comía y me quitaba el problema de encima”, dice Rafael García, un habanero que alguna vez votó a favor de cerrar el comedor en su empresa, sin saber que estaba condenándose a sí mismo a pasar hambre con elegancia.

En Holguín, Marialis, que no quiso soltar su apellido —por razones más que obvias en este sistema represivo—, contó que desde la fatídica Tarea Ordenamiento, los pagos de alimentación desaparecieron, dejándola con más gastos y menos apoyo. Así es la lógica del régimen: cuando el pueblo más necesita ayuda, ellos jalan la alfombra.

Aunque el propio periódico Trabajadores dice que aún quedan más de 1,3 millones de trabajadores con acceso a comedores, lo cierto es que lo que se sirve allí muchas veces no se le puede llamar comida. La presentación es deprimente, los alimentos mal cocinados, y el estado del servicio, simplemente bochornoso.

En lugares como Antillana de Acero, los obreros tienen que cargar con sus propios pomos y vasijas porque los platos que ofrece el Estado están sucios o rotos. ¿Dónde quedaron aquellos discursos sobre dignidad y justicia social? Sepultados bajo el moho de los mismos platos oxidados que hoy deben reutilizar los trabajadores.

La llamada Resolución 9 del Ministerio de Finanzas y Precios, que supuestamente regula el costo del almuerzo a no más de 18 pesos, es letra muerta. Las empresas alegan que el comedor les «afecta la rentabilidad», como si la rentabilidad del sistema no fuera ya una broma de mal gusto.

Y desde la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) —el brazo domesticado del régimen que se disfraza de sindicato—, las voces que intentan hablar del problema lo hacen con una cobardía que indigna. Vladimir González, de la CTC en Matanzas, admitió que la necesidad de los comedores “late en el sentimiento laboral”, pero no tiene el valor de exigir su retorno. Ni siquiera lo mencionan en sus asambleas, no vaya a ser que moleste al “máximo líder”.

Por su parte, Roberto Betharte Mazorra, jefe del Departamento de Asuntos Laborales de la CTC, quiso disfrazar el desastre diciendo que la idea “nunca fue eliminar el servicio, sino sustituir los subsidios por alternativas como autoconsumos”. Un eufemismo más para justificar el abandono.

Es cierto que en algunos centros, como la Planta Granma o la Combinada Cañera de Holguín, se ha logrado rescatar el comedor gracias a presión sindical o condiciones excepcionales. Pero son casos contados, y no hacen más que resaltar la norma general: la mayoría de los obreros no tienen ni arroz, ni chícharos, ni gas para cocinar.

En talleres de atención a personas con discapacidad en Holguín, el panorama es desgarrador. El comedor está en ruinas, sin insumos, sin personal, sin esperanza.

Y aún así, el propio Trabajadores se atrevió a decir que “quitar o no retornar los comedores para ingresar más dinero no puede ser nunca la opción”. Curiosa contradicción viniendo de un medio que jamás ha cuestionado con fuerza a quienes tomaron precisamente esa decisión.

En un país donde millones apenas logran hacer una comida al día, el cierre de los comedores laborales no es solo una muestra del fracaso económico, es una puñalada directa al pueblo trabajador, ese mismo que el régimen dice defender desde hace más de 60 años.

Hablar de productividad y eficiencia en estas condiciones es una burla. No hay motivación, no hay fuerza, no hay respaldo. La desprotección institucional y el hambre son hoy el verdadero rostro de la revolución.

Y lo peor de todo es que los que están en el poder lo saben… y les da lo mismo.

Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
Trágica muerte de madre cubana tras cirugía estética en Miami
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¡Ultima Hora! Régimen cubano anuncia dolarización parcial de su economía a solo semanas para que Trump tome la presidencia
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¿Salió huyendo? Entre rumores de prisión, Luis Silva (Pánfilo) llega junto a toda su familia a Miami
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Ultima Hora! Esposa de Damián Valdez rompe el silencio sobre el asesinato de El Taiger y cuenta detalles ¡IMPACTANTES!
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¡Atentos! Así funcionará la nueva tasa de cambio oficial entre el dólar estadounidense y el peso cubano que anunció el día de hoy el régimen
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
¿Está realmente preso el popular actor cubano Luis Silva ‘Pánfilo’? Esta es toda la verdad sobre los rumores que circulan en redes sociales
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Habilitar notificaciones OK Más adelante